
En las primeras horas de este 9 de agosto, la periodista Azucena Uresti fue amenazada por Nemesio Rubén Oseguera, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a través de un video publicado en redes sociales.
Considerada como una de las mujeres más importantes de la televisión mexicana, Azucena Uresti Mireles se convirtió en tendencia a nivel nacional tras los intensos cuestionamientos que planteó en el primer debate presidencial del 2018.
Desde 2014, la oriunda de Monterrey ejerce como periodista y conductora titular del noticiero de las 21:00 horas de Grupo Milenio: medio del cual también participó para su creación en 2008.
Graduada con honores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), su trayectoria periodística inició detrás de cámaras como redactora y productora de noticias para Terra Networks México, uno de los sitios pioneros en las transmisiones por internet.
Fue en 2005 cuando empezó sus primeros trabajos de conducción en Grupo Multimedios Radio, al mismo tiempo que continuaba con la parte redactora en sus portales digitales. Para 2006, dio el brinco a la televisión conduciendo los espacios informativos de Teledario versión Nocturno Fin de Semana, Expréss, Última Hora e Institucional.

En 2020, al menos cuatro periodistas fueron víctimas de ataques dirigidos y un quinto murió baleado después de fotografiar una escena del crimen en México.
En tanto, el Mecanismo de Protección Para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob) reconoció el pasado 12 de julio que desde diciembre de 2018 a la fecha han sido asesinados 68 activistas y 45 periodistas.
Ricardo López, periodista ahora occiso de Guaymas, se unió al lamentable listado el pasado 26 de julio cuando fue asesinado en el estacionamiento del centro comercial Ley Marsella, donde, minutos antes, celebraba su cumpleaños.
Su homicidio ocurrió a pesar que ya tenía registros de denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR): el 29 de marzo declaró haber sido víctima de amenazas y hostigamientos provenientes de grupo criminales.

El pasado lunes 19 de julio el periodista, Abraham Mendoza Mendoza también fue asesinado, en una situación parecida a López: fue interceptado en un estacionamiento de la avenida Madero Poniente, en la ciudad de Morelia, Michoacán, según informes de las autoridades policiacas de la entidad.
De acuerdo a testigos, los agresores se acercaron y posteriormente le dispararon a quemarropa cuando salió de un gimnasio, en las inmediaciones del Obelisco a Lázaro Cárdenas, en la colonia Bocanegra. También se comunicó que un civil resultó lesionado por una bala perdida.
Actualmente, el Mecanismo de Protección contempla a mil 478 personas (entre ellas 468 mujeres) concentradas en seis estados: Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Guanajuato, Colima y Guerrero.
Al día de hoy, se cree que varios de los asesinatos a periodistas han sido ordenados por organizaciones del narcotráfico, personas con negocios deshonestos o funcionarios corruptos, sin embargo relativamente pocos de esos casos han sido resueltos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
