
La Unesco decidió hoy incluir al conjunto franciscano del monasterio y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala (México) en la Lista del Patrimonio Mundial.
La cuadragésimo cuarta sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco aprobó la candidatura mexicana, que se convierte así en la entrada número 36 del país en la lista.
La sesión tiene como sede la ciudad suroriental china de Fuzhou, aunque se celebra mayoritariamente de manera virtual debido a la pandemia de la covid-19.
La propuesta es una extensión de los primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl, que ya habían sido agregados al listado de lugares protegidos en 1994.

El conjunto conventual franciscano fue construido entre 1537 y 1540 tras la alianza entre españoles y tlaxcaltecas -clave para derrotar al imperio mexica-, de la que se cumplieron 500 años en 2019.
Las autoridades mexicanas destacan el “valor artístico incalculable” de su artesonado de madera de estilo mudéjar, considerado el más importante del país.
Hasta hoy, México contaba con hasta 35 lugares reconocidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Los primeros en ser incluidos, en 1987, fueron el centro histórico de México y Xochimilco; el de Puebla; el de Oaxaca, junto a la zona arqueológica de Monte Albán; la ciudad prehispánica de Teotihuacán; la de Palenque, junto a su parque nacional, y la reserva de la biosfera de Sian Ka’an.
El último en entrar a formar parte del listado de lugares protegidos fue el valle de Tehuacán-Cuitcatlán, considerado el “hábitat originario de Mesoamérica”, en 2018.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
