
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió por unanimidad que los partidos políticos deben postular a mujeres para las candidaturas a las gubernaturas de los comicios del 2021.
Los partidos tendrán que informar al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 30 de diciembre, cuáles serán las entidades donde presentarán a las siete mujeres candidatas y las ocho que serán representadas por hombres.
Lo anterior se acordó en la sesión pública no presencial que se realizó en modalidad de videoconferencia, se dio conocer el miércoles 23 de diciembre.
En un comunicado de prensa, el Tribunal indicó: “Tras realizar el engrose respectivo a la sentencia del pasado lunes 14 de diciembre, se concluyó que, se acumulan los medios de impugnación precisados en la sentencia: se revoca el acuerdo impugnado y se vincula al Congreso de la Unión, así como a los congresos locales a regular la paridad en gubernaturas antes del inicio del próximo proceso electoral que siga de manera inmediata al proceso 2020-2021”.

Fue el 6 de noviembre que el Consejo General del INE aprobó lineamientos en los que ordenó a los partidos políticos a postular a 7 mujeres para las 15 gubernaturas que serán renovadas para el siguiente año.
El proyecto buscará en que, eventualmente, 16 de los 32 gubernaturas serán ocupadas por mujeres, lo cual se establece en la reforma de “Igualdad en Todo” aprobada en el 2019.
El INE argumentó que los partidos sólo han implementado mecanismo de paridad en puesto de elección en órganos colegiados (cámaras de diputados locales y federal), pero no en gubernaturas, donde en su mayoría son cargos ocupados por personas del sexo masculino.
De las 32 gubernaturas, solo dos están encabezadas por mujeres y en al caso de Sonora, se renovará para el próximo año. El INE expuso en un documento que de 1953 al 2020, de las 351 personas electas para gobernar una entidad sólo han sido elegidas 7 mujeres, que representa el 2 por ciento.

El tema fue resuelto por el Tribunal porque el Senado y el Partido Acción Nacional (PAN) porque impugnaron el 12 de noviembre que los criterios del INE en materia de la paridad de género para las gubernaturas que se disputarán el próximo año.
Lo que se reclamó fue que el órgano electoral legisló sin tener facultades.
Controversia
En una primera resolución del tribunal, el 15 de diciembre, acordó vincular a los partidos políticos a que, “en la medida de los posible”, durante las elecciones del próximo 6 de junio del 2021, y en “atención a las disposiciones internas”, exista una selección de candidaturas que respete las paridad de género al postular el mayor número de mujeres posible.
Los siete magistrados electorales, la determinación se tomó, pues existe un “vacío normativo”, además de considerar que el INE “carece de facultades para emitir las condiciones de regulación de la paridad para la elección de las gubernaturas”, comentó el magistrado Indalfer Infante.
De acuerdo con el proyecto presentado por la magistrada Janine Otalora, el INE no tiene facultades para determinar la paridad en cargos “unipersonales”, como lo son las gubernaturas que se disputarán el próximo año.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
