Luego de revisar ofertas de paneles de diagnóstico, el director nacional de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que la prueba para detectar de manera simultánea la enfermedad de COVID-19 y dos tipos de influenza estará disponible en México en los próximos días.
Durante la conferencia de prensa vespertina, el funcionario señaló que mediante el mismo hisopo faríngeo o nasofaríngeo, dicho examen diagnostico permite detectar el virus SARS-CoV-2, así como el causante de la influenza A y B.
“Y, ante la identificación de uno u otro, continuar con los diferentes algoritmos para la subtifipicación, para la secuenciación genética y todo lo que en su momento podemos hacer a través de un resultado de PCR”, detalló el epidemiólogo.

Asimismo, dio a conocer que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) ya hizo la solicitud correspondiente y actualmente se encuentra en la fase de compra y distribución. El análisis consistió en determinar que la prueba elegida cumpliera con los estándares de sensibilidad, especificidad y concordancia.
En tanto, aclaró que las también llamadas USMER mantienen el modelo de vigilancia centinela, con el que se ha trabajado los últimos 10 años para efectos de la influenza.

Y es que, la epidemia causada por el virus SARS-CoV-2 continúa su avance en México. Este martes 24 de noviembre, la Secretaría de Salud federal (SSa) dio a conocer que en 24 horas se registraron 10,794 nuevos contagios y 813 defunciones por COVID-19 en el país.
De acuerdo con las cifras otorgadas por la dependencia sanitaria, este número de casos es el más alto reportado en un día, desde que inició la transmisión del virus SARS-CoV-2 en el territorio nacional.
En este sentido, se acumulan 1,060,152 casos positivos y 102,739 fallecimientos causados por la enfermedad de coronavirus. Asimismo, hay 64,554 casos sospechosos con posibilidad de resultado, 1,283,714 negativos y un total de 2,742,996 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país.
Alomía Zegarra dio a conocer que la proporción de las personas que han dado positivo a la prueba de COVID-19 se ubicó en 46% en la semana 46.
Adicionalmente, informó que se estima que 49,613 (4%) pacientes presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus.

En México, de la semana 45 a la 46 se registró un decremento de (-)8% en casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional, contabilizándose 1,231,797 hasta este martes. Asimismo se reportaron 791,516 personas recuperadas de la enfermedad.
“Si vemos un poco el comportamiento que hemos tenido en las últimas cinco semanas, podemos hablar de una meseta. Dependerá de la transmisión en las 32 entidades que este comportamiento continúe o, en su momento, podamos ver nuevamente disminución del mismo o incremento si la transmisión mantiene su elevación, sobre todo en estas entidades con alto nivel de riesgo”, advirtió el funcionario.
Respecto a los fallecimientos causados por la enfermedad de COVID-19, la SSa reportó que, de la semana 45 a la 46 se observó un decremento de (-) 5 por ciento.
Aunado a esto, se registró un descenso en las defunciones de (-) 46% desde la semana epidemiológica número 28, en la cual se confirmaron 5,345 muertes causadas por el virus SARS-CoV-2.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
