
La muerte de Diego Armando Maradona sigue conmocionando al mundo, y no solo del deporte, también de política. A través de sus redes sociales, diversos líderes de Estado han manifestado sus condolencias hacía el pueblo argentino por la perdida de su astro del fútbol, quien los llevó a la gloria en el Mundial de México 1986.
Precisamente fue esta Copa del Mundo, con la que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quiso recordar a “El Pelusa”. Y es que la tarde de miércoles en su cuenta de Twitter, además de lamentar su fallecimiento, el mandatario señaló que fue en territorio azteca donde tuvo su etapa cumbre y que gracias a él, nació su afición a este deporte.
Sin embargo, aunado a los títulos que ganó dentro de la cancha, el mandatario mexicano reveló que lo que más admiró de Maradona fueron sus ideales y congruencia:
Y que el astro argentino aprovechó su presencia mediática para opinar sobre política, tanto de su país como de otras naciones de América Latina, las cuales no siempre fueron bien recibidas. Por ejemplo, fue muy criticado por apoyar los regímenes dictatoriales de Fidel Castro en Cuba, de Evo Morales en Bolivia o Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, quien con todos ellos, tuvo una amistad muy cercana.
Además, sus posturas los llevaron a enemistarse con la FIFA por su forma de dirigir y hacer negocios con el fútbol a nivel mundial, explotando a los jugadores.

Criticas a Fox y felicitaciones a AMLO
Aunque la relación de Diego con México fue de un gran cariño, también tuvo un desencuentro en 2006 con el ex presidente panista Vicente Fox.
Ese 11 de noviembre, el ‘Pibe de Oro’, previo a su presentación en el denominado Showbol en México, calificó como “una vergüenza” el anuncio de la construcción de un muro en la frontera de Estados Unidos con México y arremetió contra Fox, a quien le pidió que hiciera algo por los mexicanos.

Cabe mencionar que un año antes, el ex mandatario criticó a Maradona por “meterse en política”, pues él junto con Pelé, lideraron las protestas en Argentina por la visita del ex presidente de EEUU, George Bush, que participó en la cumbre del área de Libre Comercio de Las Américas.
“Fox en vez de hablar de Maradona, que defienda a los mexicanos”, agregó el ex campeón del mundo.
En un tono distinto, Diego se pronunció en 2018 por la llegada de Andrés Manuel López Obrador, el primer mandatario denominado “de izquierda” en gobernar el país, una corriente con la que Maradona siempre mostró simpatía. Incluso en su brazo derecho tenía tatuado el rostro del líder revolucionario Ernesto Guevara.
Para ese entonces, Maradona había decidido de manera sorpresiva venir a México a dirigir al equipo de Dorados de Sinaloa, de la Liga de Expansión MX.

Diez días después de este mensaje, López Obrador sostuvo una reunión con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz y ahí aprovechó la oportunidad para darle la bienvenida a la estrella del Napoli y Barcelona, quien esa noche se estrenaría como entrenador.
“Aprovecho para también transmitirle un saludo y darle la bienvenida a Diego Armando Maradona, es otro deporte, es el futbol, pero Diego también es una leyenda, es un futbolista destacadísimo en el mundo. De genio y figura hasta la sepultura”, dijo en un video difundido en Facebook.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
