
La Secretaría de Salud (SSa) reportó que, hasta este viernes 20 de noviembre, se han registrado 1,025,969 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 100,823 defunciones.
Lo anterior representa que hubo un incremento de 6,426 contagiados en las últimas 24 horas, así como 719 muertes.
Asimismo, en el país hay 77,608 casos sospechosos (con posibilidad de resultado), 1,251,784 negativos y un total de 2,665,407 personas estudiadas desde el primer caso, lo que significa que el índice de positividad sigue en 42 por ciento.
El Dr. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó desde Palacio Nacional que al día de hoy se tienen registrados 19,867 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron con síntomas de coronavirus en los últimos 14 días (7 al 20 de noviembre).

Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco y Durango, que en su conjunto concentran el 47% de casos en el país.
En cuanto a la ocupación hospitalaria a nivel nacional, el funcionario informó que en camas generales, la ocupación es del 37%; mientras que las camas con ventilador registran el 30% de ocupación.
En este sentido, el Dr. Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, dio a conocer que el semáforo epidemiológico en el país, del 23 de noviembre al 6 de diciembre, quedará de la siguiente manera:
Chihuahua y Durango son las únicas entidades que se mantienen en color “rojo” (máximo riesgo de contagio).

Por el contrario, es la primera vez que hay dos estados en color “verde” (bajo riesgo). Campeche, que se mantiene al menos dos semanas más, y ahora Chiapas.
En “amarillo” o riesgo moderado estarán: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Morelos, Tlaxcala y Puebla.
Mientras que Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y la CDMX estarán en “naranja” (alto riesgo). Sin embargo, seis de ellos con alerta de riesgo a subir a rojo.
“La Ciudad de México está en alerta por tener riesgo de llegar al nivel máximo de riesgo epidemiológico (...) con la densidad poblacional (de la capital) ha sido más difícil el control y la mitigación”, dijo el funcionario.

Por su parte, el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reiteró que a pesar de los repuntes, no se endurecerán las medidas para obligar a los ciudadanos a cumplir con las recomendaciones para evitar los contagios.
“El gobierno de México se ha resistido a adoptar medidas coercitivas y, aún más, el uso de la fuerza pública como instrumento para modular el comportamiento social respecto al riesgo de contagio por el virus SarsCoV2”, apuntó.
Respecto al panorama internacional, hay un total de 56,623,643 casos confirmados a nivel mundial. De esos, son 7,789,270 (14%) los casos confirmados en los últimos 14 días.
La tasa de letalidad global se mantiene en 2.4%, y la pandemia activa se concentra en Europa con 254,649 casos, o el 42.8 por ciento.
Actualmente, México sigue como el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus solo por debajo de Estados Unidos, Brasil e India, y el onceavo en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
