
Ante una nueva ola sanitaria que acecha al país, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló nuevas restricciones y medidas, que deberán acatar establecimientos y ciudadanos para disminuir el número de contagios de coronavirus en la capital.
Y es que existe un repunte considerable de casos de COVID-19, así lo dio a conocer esta tarde Sheinbaum, ya que destacó que hay un incremento aproximado de 349 personas hospitalizadas en los últimos días, además de que los ingresos por día también marcan una elevada cifra en comparación con los meses anteriores.
La mandataria capitalina insistió en que se deberán evitar reuniones de más de 10 personas y mantener enérgicamente las medidas sanitarias establecidas desde el inicio de la pandemia.

En ese sentido, reveló que una de las principales restricciones es que a partir del próximo lunes 23 de noviembre todos los giros no esenciales deberán cerrar a las 19:00 horas.
¿Cuáles son los establecimientos que deberán acatar el horario?
*Centros comerciales
*Tiendas departamentales
*Parques de diversiones
*Estéticas, peluquerías y salones de belleza
*Cines
*Casinos
*Librerías
*Acuarios
*Teatros
*Boliches
*Exposiciones
“No las tiendas de autoservicio de actividades sustantivas, pero sí los centros comerciales, negocios de barrio, etc. A las siete de la noche sería el horario máximo”, expresó la mandataria capitalina durante una conferencia de prensa.
Asimismo, reiteró que con el fin de reducir contagios en la capital se deberán tomar en cuenta también las siguientes restricciones:
*Comenzarán a funcionar 26 macro kioscos de salud en zonas de tránsito y afluencia. Se trata de un mayor control para identificar infectados de COVID-19, ya que el resultado de la prueba que se aplica en el momento se tendrá en al menos 30 minutos. El objetivo es duplicar la atención temprana.
*Sistema QR de identificación de contagios en espacios cerrados.- Esta medida permitirá identificar a las personas infectadas a través del celular y alertar a todas aquellas que se encuentran en riesgo.
*Se reforzarán nuevas medidas sanitarias en establecimientos y son: aforo máximo de 30 personas, uso obligatorio de cubrebocas, filtros sanitarios, sana distancia, limpieza de superficies, ventilación y resguardo de casos positivos.

*Reglas adicionales para los restaurantes.- El servicio en mesa será hasta las 22:00 horas, después de las 19:00 horas ya no se permitirá la venta de alcohol, uso de mesas al aire libre, aforo máximo de 30% al interior y 40% en exteriores.
*Habrá restricción de bebidas alcohólicas durante el fin de semana. La ley seca se aplicará primero para ocho alcaldías que son: Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
Por su parte, Claudia Sheinbaum dio a conocer que el semáforo epidemiológico se mantendrá en color naranja, pero con alerta, pues hay un incremento considerable en las hospitalizaciones.
“Estamos al borde del semáforo naranja. El llamado a la ciudadanía para apoyarnos y bajar la hospitalización”, dijo la mandataria.
El repunte de hospitalizaciones se encuentra marcado del 12 de noviembre al 19 del mismo mes, pues la CDMX pasó de 4,247 camas ocupadas a más de 4,500, es decir, existe un aumento de 349 personas internadas en los últimos siete días.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
