
Este día 77 de la Nueva Normalidad, 15 de agosto, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que México suman 56,543 los fallecimientos a causa del coronavirus (COVID-19) y 517,714 casos confirmados acumulados.
Desde Palacio Nacional señaló que se estima que hay 43,010 pacientes activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus SARS-CoV-2.
Asimismo, hay 2,365 defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas 24 horas. También, se han contabilizado 568,359 casos negativos, 84,934 sospechosos y 351,372 pacientes recuperados.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 65% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 63 años.
Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Veracruz, que en conjunto forman el 42.9% de todos los casos registrados.
La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (46.6%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula cerca de una quinta parte (17.4%) de todas defunciones a nivel nacional.

El funcionario apuntó que de las 10,747 camas con ventilador contabilizadas este día, para atender a pacientes con síntomas graves de COVID-19, el 34% (3,653) están ocupadas y el 66% (7,094) están disponibles. Las entidades con más ocupación de camas de este tipo son: Nuevo León, Colima, Yucatán y San Luis Potosí. Por el contrario, los estados con más disponibilidad de camas son: Campeche, Chihuahua y Chiapas.
Asimismo, de las 31,844 camas de hospitalización general contabilizadas a nivel nacional, el 39% (12,310) están ocupadas y el 61% están disponibles (19,534). Los estados con el menor porcentaje de camas disponibles son: Nayarit, Nuevo León, Coahuila y Colima.
Alomía Zegarra recordó que el semáforo de alerta epidemiológica dejó al estado de Campeche en color amarillo, el primero en alcanzar este nivel desde que inició esta nueva medición de riesgo de COVID-19. En tanto, 6 entidades permanecerán en color rojo y 25 quedarán en color naranja. Ambas alertas tienen actividades limitadas.

Este sábado, el funcionario señaló que las personas de la tercera edad han sido las más afectadas por el virus SARS-CoV-2. Las gráficas demuestran que las personas de entre 55 a 75 años son principales víctimas de la pandemia.
En porcentajes, solo ha habido un 1% de muertos menores de 18 años, de 19 a 59 años han muerto el 6% y mayores a 60 años han muerto un 32%. De entre ellos la mayoría padecía una comorbilidad como obesidad, sobrepeso, hipertensión, entre otros.
En respuesta, las autoridades sanitarias recomiendan a la ciudadanía fomentar una vida saludable en los primeros 30 años de vida, así como mantener las capacidades de retrasar la aparición de enfermedades en edad adulta.

Detallaron que para atender a los adultos mayores están desarrollando una aplicación móvil para instituciones de cuidados a largo plazo en colaboración con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese).
Además, están colaborando con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desarrollar capacidad de los sistemas de salud para satisfacer mejor las necesidades de las personas de más de 60 años.
Señalaron que entre las acciones clave para el cuidado de este sector de la población está: combatir la discriminación por edad, transformar la práctica clínica geriátrica, asegurar los recursos humanos necesarios así como desarrollar un sistema de cuidados a largo plazo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
