
El 63% de los mexicanos tiene miedo a contagiarse de coronavirus o de que algún integrante de su familia pueda ser víctima del COVID-19, así lo reveló una encuesta de la empresa Mitofsky en la que se muestra que este temor cumple siete semanas al alza.
Un 25.5% mostró su temor a morir víctima del virus que hasta este lunes por la tarde había cobrado tres víctimas, la última en el estado de Jalisco y 316 contagiados, oficialmente. Sin embargo, el 28% no está dispuesto a quedarse en casa.
Este ejercicio estadístico también reveló que crece la inconformidad en contra de la manera en la que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha manejado la situación, ya que el 38.6 % considera que no se están tomando las medidas correctas contra un 37% que cree que sí, 42% contestó que ya deberíamos estar en la Fase 2 de plan de contingencia, mientras que sólo 32% cree que estamos en la Fase 1 tal y como lo señalan las autoridades.

En la Fase 2 se tiene contemplados contagios entre personas dentro del país. Suspensión de clases, implementación del trabajo a distancia, cancelación de eventos masivos y cese de actividades en espacios cerrados como cines o bares, y aunque los gobiernos estatales ya han optado por tomar estas acciones, a nivel federal se señala que estamos en una fase de transición de uno a dos.
La encuesta se realizó entre el 20 y 22 de marzo, y otro de los resultados es que más del 54% de los encuestados considera que hay más infectados de los que estiman las autoridades. Un 51% opinó que ya es tiempo de prohibir a la gente que salga de sus casas durante un largo periodo y más del 52% está seguro que la pandemia afectará a su economía.
La encuesta se levantó entre 1,000 ciudadanos mayores de 18 años con acceso a dispositivos móviles e internet.

Lo que más preocupa a los especialistas es la transmisión exponencial del COVID-19 que escapa a la vista por los casos asintomáticos que siguen propagando el virus.
José Narro, el secretario de salud durante los tiempos de Peña Nieto, consideró que México está bien preparado para hacerle frente a la contingencia, pero también advirtió que no será posible detener la epidemia si no se encuentra el modo de realizar más pruebas y a mayor velocidad. “Se tienen que tomar acciones y la principal es evitar la infección de otras personas y para ello se tienen que hacer pruebas, pruebas, pruebas y más pruebas”, explicó al diario El País, parafraseando las recomendaciones que también ha dado Tedros Adhanom, secretario general de la OMS.
En estos días, algunos usuarios denunciaron a través de redes sociales lo difícil que es hacerse la prueba del COVID-19 en México. Según estos testimonios, pasar el filtro del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y lograr que te realicen el test es muy complicado, y en las clínicas de atención primaria no disponen de este examen, así que te recetan un tratamiento y te envían a casa bajo la calificación de “potencialmente sospechoso de Covid”.

Según Narro, en las últimas décadas se ha construido en México un buen sistema de vigilancia epidemiológica, pero con muchas carencias en la atención a los pacientes: "México tiene una estructura muy bien dotada de equipo, técnicas y de personal especializado, pero eso requiere de presupuesto, mantenimiento y que se acompañe a las personas con problemas de salud”, explicó. “La información a la sociedad ha sido consistente y sistemática, eso hay que reconocerlo, pero no basta con que se diga ‘va a haber pruebas’, hay que decir dónde y en qué condiciones”.
El problema es que hay más de 69 millones de mexicanos que no cuentan con ningún tipo de cobertura médica, y a decir por Narro, la verdad es que durante la administración del Partido Revolucionario Institucional (PRI) nunca hubo gran interés en destinar recursos para el sistema de salud, lo que lo hizo desordenado e ineficiente. “¿Qué pudo haber hecho México? Tener mejores servicios de Salud, tener más recursos, equipamiento, infraestructura, mejores recursos humanos... No fui capaz de convencer a las autoridades hacendarias y políticas, al presidente de la República, para que se destinaran más recursos", confesó Narro.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
