Joe Biden ordenó desclasificar documentos de la investigación sobre los atentados terroristas del 11-S

El presidente de EEUU firmó una orden ejecutiva que instruye al fiscal general, Merrick Garland, a revisar y publicar los documentos durante los próximos seis meses

Compartir
Compartir articulo
Una de las torres del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 (Foto: Reuters)
Una de las torres del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 (Foto: Reuters)

El presidente Joe Biden firmó el viernes una orden ejecutiva que ordena la desclasificación de ciertos documentos relacionados con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, un gesto de apoyo a las familias de las víctimas que llevan tiempo buscando los registros con la esperanza de implicar al gobierno saudí.

La orden, que llega poco más de una semana antes del 20º aniversario de los atentados, es un momento significativo en una disputa de años entre el gobierno y las familias sobre qué información clasificada sobre los preparativos de los atentados puede hacerse pública. Ese conflicto se puso de manifiesto el mes pasado, cuando unos 1.800 familiares, supervivientes y primeros intervinientes se manifestaron en contra de la participación de Biden en los actos conmemorativos del 11-S si los documentos seguían desclasificados.

Los acontecimientos significativos en cuestión ocurrieron hace dos décadas o más, y se refieren a un momento trágico que sigue resonando en la historia de Estados Unidos y en las vidas de tantos estadounidenses”, afirma la orden ejecutiva. “Por lo tanto, es fundamental garantizar que el Gobierno de los Estados Unidos maximice la transparencia, recurriendo a la clasificación sólo cuando sea estrictamente necesario”.

Joe Biden (Foto: Reuters)
Joe Biden (Foto: Reuters)

La orden ordena al Departamento de Justicia y a otros organismos del poder ejecutivo que inicien una revisión de la desclasificación y exige que los documentos desclasificados se hagan públicos en los próximos seis meses.

Sin embargo, el impacto práctico de la orden ejecutiva y de los nuevos documentos que pueda producir no estaba claro de inmediato. Las investigaciones anteriores han esbozado vínculos entre ciudadanos saudíes y algunos de los secuestradores de aviones, pero no han establecido que el gobierno de Arabia Saudita estuviera directamente implicado.

Una larga demanda en un tribunal federal de Nueva York alega que funcionarios saudíes prestaron un importante apoyo a algunos de los secuestradores antes de los atentados y pretende responsabilizar al reino. El gobierno saudí ha negado cualquier relación con los atentados.

El rey de Arabia Saudita  Salman bin Abdulaziz (Foto: Reuters)
El rey de Arabia Saudita Salman bin Abdulaziz (Foto: Reuters)

Las familias llevan mucho tiempo afirmando que los funcionarios saudíes desempeñaron un papel más directo de lo que el gobierno estadounidense ha dicho públicamente, citando en parte el hecho de que los dos primeros secuestradores que llegaron a Estados Unidos antes del ataque fueron recibidos y asistidos por un diplomático saudí. Los secuestradores llevan mucho tiempo acusando al gobierno de poner trabas a sus demandas de documentos, y el jueves instaron al inspector general del Departamento de Justicia a investigar la aparente incapacidad del FBI para localizar una fotografía, un vídeo y otros registros que buscan.

El Departamento de Justicia reveló el mes pasado que el FBI había concluido recientemente una investigación en la que se examinaba a ciertos secuestradores del 11-S y a posibles co-conspiradores, y que ahora trabajaría para ver si podía compartir información que previamente había determinado que no podía ser revelada.

Según los términos de la orden ejecutiva, el FBI debe completar antes del 11 de septiembre su revisión de la desclasificación de los documentos de esa investigación, a la que se ha referido como la “Investigación del Subfile”.

En el transcurso de los próximos seis meses, la orden establece que el gobierno debe revisar para su desclasificación todos los informes de las entrevistas, los documentos con las conclusiones de la investigación, cualquier registro telefónico y bancario, otros informes de las entrevistas y otra información que se considere potencialmente relevante para los ataques.

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cerraron importante puente de la NQS en Bogotá: fechas y horarios a tener en cuenta

El puente vehicular será cerrado con el fin de adelantar labores de mantenimiento rutinario entre el 5 de junio hasta el 13 de julio de 2023
Cerraron importante puente de la NQS en Bogotá: fechas y horarios a tener en cuenta

Trabajadores de Digna Calle cobraron más de S/160 mil a pesar de que se encuentra en Estados Unidos hace cuatro meses

Además, su esposo Aron Espinoza estaría a cargo de su despacho pese a que ostenta el cargo de regidor de la Municipalidad de Lima.
Trabajadores de Digna Calle cobraron más de S/160 mil a pesar de que se encuentra en Estados Unidos hace cuatro meses

Marcela Reyes explicó por qué no está caminando con fluidez

Hace 20 días la DJ de guaracha y empresaria fue operada nuevamente por causa de los biopolímeros
Marcela Reyes explicó por qué no está caminando con fluidez

¿Quiénes son los nuevos conductores de “Venga La Alegría”, tras la salida de Anette Cuburu?

El famoso matutino de TV Azteca en poco tiempo ha tenido bajas inesperadas como la de Horacio Villalobos, Roger González y William Váldes
¿Quiénes son los nuevos conductores de “Venga La Alegría”, tras la salida de Anette Cuburu?

Elecciones en México 2024: cuándo son y qué se elige

A inicios de junio, el electorado elegirá al próximo presidente junto a los funcionarios con cargos federales y locales
Elecciones en México 2024: cuándo son y qué se elige

Francia Márquez y Gustavo Petro salieron a defender su Gobierno tras los audios de Benedetti: “el pueblo no se rinde, carajo”

La vicepresidenta afirmó que “la derecha” está “manipulando” para mantenerse en el poder, y Petro aseguró que desde su gobierno no se han ordenado interceptaciones ilegales y que en su campaña nunca se manejó una cifra como la de 15.000 millones de pesos de la que habla el exembajador en Venezuela
Francia Márquez y Gustavo Petro salieron a defender su Gobierno tras los audios de Benedetti: “el pueblo no se rinde, carajo”

Ranking Twitter: las 10 series más mencionadas en las últimas horas

En la red social del pájaro azul se generan alrededor de 65 millones de tuits y 800 mil búsquedas al día
Ranking Twitter: las 10 series más mencionadas en las últimas horas

Transporte informal sin freno: mafias, clonación de buses, amenazas y cobros de cupos millonarios

Lima Metropolitana sigue padeciendo los efectos de la informalidad que han convertido a sus principales calles y avenidas en tierra de nadie. La ATU anunció el retiro de algunas rutas que compiten con las líneas autorizadas.
Transporte informal sin freno: mafias, clonación de buses, amenazas y cobros de cupos millonarios

Denuncias contra Edgar Tello y Digna Calle serán evaluadas este lunes 5 en la Comisión de Ética

El grupo de trabajo, presidido por la parlamentaria Karol Paredes, también abordará los casos de otros congresistas acusados de un presunto recorte de sueldo a sus trabajadores.
Denuncias contra Edgar Tello y Digna Calle serán evaluadas este lunes 5 en la Comisión de Ética

Revelan las razones del Gobierno de Dina Boluarte para no establecer el 7 de junio como feriado

El Gobierno decidió devolver la autógrafa de ley al Congreso luego de observarla, y el primer ministro explicó detalladamente las razones por las cuales se rechazó la propuesta de declarar el próximo miércoles como día no laborable.
Revelan las razones del Gobierno de Dina Boluarte para no establecer el 7 de junio como feriado

Diputados del PAN denuncian a las corcholatas de Morena ante el INE

La denuncia que se presentó fue contra Adán Augusto, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, aspirantes a la candidatura por la Presidencia
Diputados del PAN denuncian a las corcholatas de Morena ante el INE

Enrique Gómez le recuerda fotografías a la vicepresidenta Francia Márquez: “¿Ya se le olvidaron los abrazos y amores con Benedetti?”

El director del Movimiento Nacional de Salvación se pronunció referente al escándalo desatado por los audios filtrados del exembajador Armando Benedetti
Enrique Gómez le recuerda fotografías a la vicepresidenta Francia Márquez: “¿Ya se le olvidaron los abrazos y amores con Benedetti?”

Día de la bandera: Ejecutivo se negó a decretar feriado este 7 de junio y remite la autógrafa al Congreso

“La mejor manera de rendirle homenaje a la bandera es trabajando y sentar las bases para recuperar la economía”, dijo el premier Alberto Otárola.
Día de la bandera: Ejecutivo se negó a decretar feriado este 7 de junio y remite la autógrafa al Congreso

Elecciones Edomex 2023: Alfredo del Mazo celebró participación ciudadana y papel del IEEM en votaciones

PREP colocó a la maestra por encima de la candidata de la alianza opositora mientras el conteo de boletas sigue
Elecciones Edomex 2023: Alfredo del Mazo celebró participación ciudadana y papel del IEEM en votaciones

Un grupo de hombres armados mataron a 54 personas en el noroeste y centro de Nigeria

El presidente del partido Congreso de la Juventud de Benue comunicó que muchos residentes que sobrevivieron a los ataques habían huido de las localidades por miedo a nuevos atentados
Un grupo de hombres armados mataron a 54 personas en el noroeste y centro de Nigeria

Las 7 marcas “más queridas” de Estados Unidas

La encuesta de reputación Axios Harris Poll 2023 reveló una lista de las empresas con mejor reputación entre los estadounidenses. Sorprendentemente, gigantes tecnológicos como Amazon y Apple estuvieron a punto de ingresar al top siete
Las 7 marcas “más queridas” de Estados Unidas

Muerte de niña de 11 años en colegio de Independencia no fue por ‘reto viral de la pastilla’: caso dio giro radical

Los resultados de las últimas investigaciones dan un giro radical a este caso y se descarta que la estudiante venezolana haya sido víctima del reto viral de TikTok en un colegio de Independencia.
Muerte de niña de 11 años en colegio de Independencia no fue por ‘reto viral de la pastilla’: caso dio giro radical

La dictadura de Cuba profundizó la persecución a los disidentes con 354 acciones represivas en mayo

La ONG Observatorio Cubano de Derechos Humanos reportó un fuerte aumento de detenciones arbitrarias y otros abusos con respecto al mes previo
La dictadura de Cuba profundizó la persecución a los disidentes con 354 acciones represivas en mayo

Elecciones Coahuila 2023: Manolo Jiménez prometió hacer del estado “el mejor lugar de México para vivir”

Los datos del PREP colocaron al candidato del PRI como virtual ganador
Elecciones Coahuila 2023: Manolo Jiménez prometió hacer del estado “el mejor lugar de México para vivir”

La fuga masiva de trabajadores calificados tras la invasión a Ucrania podría dañar la economía de Rusia por generaciones

Más de 1,3 millones de jóvenes abandonaron la población activa ya sea porque han huido del país o luchan en el frente. Los efectos de la escasez de mano de obra ya comienza a hacerse sentir
La fuga masiva de trabajadores calificados tras la invasión a Ucrania podría dañar la economía de Rusia por generaciones
MÁS NOTICIAS