
Un día igual que éste, pero cinco años atrás, moría un hombre y se transformaba en leyenda. Aunque en vida ya lo era. Unos días antes del jueves 17 de abril de 2014, Gabriel García Márquez había sido internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición de Ciudad de México por una recaída, producto del cáncer linfático diagnosticado en 1999. Tenía un pulmón, los ganglios y el hígado muy afectados. Finalmente no pudo con todo eso. Tenía 87 años y un objetivo ya cumplido: según dijo el entonces presidente de Colombia Juan Manuel Santos, fue "el colombiano que, en toda la historia de nuestro país, más lejos y más alto ha llevado el nombre de la Patria". ¿Quién podría dudarlo?
Y esa patria se volvió más grande: América Latina, porque fue esa la bandera que representó García Márquez y que aún hoy envuelve su nombre. No sólo obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982, también logró llegar a un público masivo y fiel que se maravilló por su obra siempre intensa, densa, compleja y conmovedora. Este hombre, que pergeñó el realismo mágico y encabezó el boom latinoamericano, contribuyó a que la literatura de este continente se expandiera por el mundo. Para quienes aún no se han dejado caer en su polifacética obra, acercamos una lista con sus diez mejores libros.
Cien años de soledad
Se trata, sin duda, de una de las grandes obras maestras de la literatura hispanoamericana y universal y de la más importante de García Márquez. Desde su primera edición -fue publicada en Buenos Aires en mayo de 1967-hasta la fecha, se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas. Allí aparece en todo su esplendor el realismo mágico que tanto lo ha caracterizado, en una historia densa que atraviesa varias generaciones, lo cual la vuelve un artefacto de gran ingeniería narrativa.

El coronel no tiene quien le escriba
La historia ocurre en 1956 y su protagonista es un un veterano de la Guerra de los Mil Días que vive con su esposa asmática esperando la pensión que nunca llega. García Márquez reconoció que era la más simple de las novelas que había escrito, ya que no tiene saltos en la trama ni aparecen fenómenos fantásticos, sin embargo dijo que era su mejor libro. Se publicó en el año 1961.

Crónica de una muerte anunciada
Publicada por primera vez en 1981, es la novela que representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo dentro de su carrera. Se destaca allí la multiplicidad de personajes y lo inquietante de la trama. Entre sus frases, ésta: "No quiero flores en mi entierro, me dijo, sin pensar que yo había de ocuparme al día siguiente de que no las hubiera".

Relato de un náufrago
Se trata de un clásico que muchos leyeron durante su educación primaria. Es un reportaje novelado sobre la historia de Luis Alejandro Velasco Sánchez, un tripulante que sobrevivió diez días en alta mar. Antes de ser un libro en 1970, se fue publicando por entregas durante catorce días consecutivos en el periódico colombiano El Espectador, en 1955.

La hojarasca
A García Márquez se lo conoce fundamentalmente por sus novelas. La hojarasca es la primera. Publicada en 1955, muestra la novedad de Macondo, el pueblo ficticio cuya consagración llegaría con Cien años de soledad.

El amor en los tiempos del cólera
Si bien el amor es un tema que el autor colombiano trata de forma recurrente, en ningún libro tiene tanta centralidad como en éste. Publicado en 1985, está inspirado en el amor de sus padres. Su abuelo, el padre de Luisa, el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación, dado que Gabriel Eligio García, el futuro padre de Gabo, era hijo de madre soltera, pertenecía al Partido Conservador Colombiano y era un mujeriego confeso. Luisa fue enviada a vivir a otra ciudad, pero eso no impidió el cortejo con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes telegráficos. Se casaron el 11 de junio de 1928.

Los funerales de la Mamá Grande
Quizás el cuento sea un género que poco se asocie a su obra, sin embargo lo ha explorado a fondo. Tiene varios libros de cuentos. Los funerales de la Mamá Grande es uno de ellos. En esta placa, publicada en 1962 por la Universidad Veracruzana de Xalapa (México), hay ocho relatos: "La siesta del martes", "Un día de estos", "En este pueblo no hay ladrones", "La prodigiosa tarde de Baltazar", "La viuda de Montiel", "Un día después del sábado", "Rosas artificiales" y "Los funerales de la Mamá Grande".

Noticia de un secuestro
Un gran libro para conocer mejor su capacidad periodística. Para construir esta historia, García Márquez se basó en la historia del secuestro de varias figuras prominentes de Colombia ocurrido durante la época del narcoterrorismo, a inicios de los años noventa. Se publicó en 1996.

Yo no vengo a decir un discurso
En 2010 se publicó un libro extraño titulado Yo no vengo a decir un discurso. Son veintidós textos escritos para ser leídos en público, que van desde 1944 hasta 2007. En estas 160 páginas hay disertaciones y conferencias que permanecían inéditas. Por ejemplo, el texto que escribió para despedir a sus compañeros que se graduaban en el Liceo de Zipaquirá, en 1944. También el que leyó ante la Academia de la Lengua y los reyes de España al cumplir 80 años, en 2007, o el discurso "La soledad de América Latina", pronunciado al recibir el Premio Nobel de Literatura.

Vivir para contarla
El último libro elegido en esta lista es el que relata sus memorias, particularmente la infancia y juventud de García Márquez, entre 1927 y 1950, finalizando con la propuesta de matrimonio a su esposa. Familia, escuela y primeros años como periodista y escritor.

SIGA LEYENDO
La huella de García Márquez en México: sus lugares favoritos, sus amigos y su obra
Gabriel García Márquez vs. Netflix: ¿por qué "Gabo" se negaba a filmar 'Cien años de soledad'?
Últimas Noticias
Metro CDMX hoy 30 de mayo: Apareció un cacomixtle en las vías de la Línea 7

Cómo el Tren de Aragua logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

El ex técnico campeón con Boca Juniors que asumió en un equipo tras la votación de sus hinchas mediante una aplicación

Caso de niña con muerte cerebral revela más denuncias y posible tráfico de drogas en colegio: “Estaríamos en un homicidio culposo”

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: INE anunció cancelación de voto electrónico

James Rodríguez felicitó a un jugador de Miami Heat que avanzó a las finales de la NBA

SBS: Cartera de créditos creció en 9.2% por mayor dinamismo de consumo y mypes hasta marzo de 2023

Susel Paredes sobre su reunión con el defensor del Pueblo: “Josué Gutiérrez le sonríe al diablo y la virgen”

Ejecutivo observó ley que pedía que las fórmulas infantiles no lleven octógonos

Un anillo sería la prueba de que Carolina Cruz tiene planes de matrimonio

Ale Venturo confirmó el fin de su relación con Rodrigo Cuba: “Que cada uno siga su camino”

Elecciones 2023 del Edomex en vivo: Alejandra del Moral aseguró que detendrá “la farsa” de la 4T

Tino Asprilla dio a conocer su top tres de mejores jugadores colombianos

Fotopapeletas del Callao: en qué casos se devolverá el dinero a los infractores y cómo será el trámite

Benzema sopesa irse del Real Madrid

Colombia vs. Eslovaquia EN VIVO Copa Mundial sub-20 de la FIFA Argentina 2023: La Tricolor buscará su tiquete a los cuartos de final

“Una final a muerte”, así sentenció Colombia el duelo ante Eslovaquia por el mundial sub-20

Colegio en Medellín es acusado de discriminar a estudiantes por su orientación sexual

PRD recomendó a Morena comenzar a pedir “perdón” y no el voto en el Edomex

Alianza Lima ganó el Torneo Apertura y acaparó el once ideal de la fecha 17 de la Liga 1
