Colombia se ubicó este 2022 como el tercer país de Latinoamérica con más alojamientos sostenibles, es decir, con hospedajes que buscan operar bajo un menor impacto ambiental, con el fin de garantizar la protección de su flora y fauna.
El estudio estableció que, en lo que va de este año, Colombia suma 6.223 hoteles, hostales y cabañas que operan de forma sostenible, lo que convierte al territorio nacional en el tercer país de Latinoamérica con más alojamientos sostenibles.
De acuerdo con un sondeo realizado por Booking, el 96 % de los colombianos encuestados afirmó que cada vez que viaja busca hacerlo de forma sostenible, mientras que un 90 % aseguró que es más probable que reserve un hospedaje que le apunte a la sostenibilidad, tanto como si lo estaba buscando como no.
También puede leer: No más maní gratis en lo vuelos de Avianca: venderá alimentos y bebidas en sus trayectos desde el primero de diciembre
Los colombianos encuestados expresaron igualmente que, entre los motivos por los que prefieren hospedarse en alojamientos, están las noticias que se dan a conocer día a día sobre los efectos del cambio climático en el planeta.
Según la investigación, los países de Latinoamérica que más alojamientos sostenibles suman a la fecha, son: Brasil (19,160), Argentina (6,739), Colombia (6,223) y México (6,054). Mientras que, a nivel global, los cuatro países que lideran los viajes sostenibles son Italia (46,365), Francia (27,677), Alemania (24,038) y España (23,650).
Estas serán las tendencias de sostenibilidad de los viajeros colombianos para 2023

De acuerdo con un estudio de Booking sobre las predicciones de viaje para 2023, el 57 % de los viajeros colombianos buscará más experiencias en medio de la naturaleza, con el fin de darse un respiro de las redes sociales, desconectarse y vivir solo con lo básico. Además, un 70 % de los encuestados expresó que igualmente valoraría la posibilidad de viajar el próximo año a un destino donde pueda aprender habilidades de supervivencia.
También puede leer: Parques Naturales de Colombia seleccionados entre los mejores destinos del mundo para viajar en el 2023
La segunda gran tendencia de los viajeros colombianos para el próximo año será experimentar un choque cultural pues, el 72 % indicó que le gustaría viajar a un destino con experiencias culturales e idiomas diferentes.
Y los destinos culturales no serán los únicos que tendrán protagonismo para los viajeros colombianos en el 2023. Los resultados del sondeo igualmente revelaron que los connacionales también buscarán escapadas de meditación.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
