Colombia es el tercer país de Latinoamérica con más alojamientos sostenibles: qué son y dónde quedan

El 96 % de los colombianos encuestados expresó preferir los viajes en los que se garantice la protección del medio ambiente

Compartir
Compartir articulo
Imagen de archivo de Minca Ecohabs, un hotel en Santa Marta (Magdalena) especializado en ofrecer experiencias de turismo de naturaleza. Foto: Cortesía de Minca Ecohabs
Imagen de archivo de Minca Ecohabs, un hotel en Santa Marta (Magdalena) especializado en ofrecer experiencias de turismo de naturaleza. Foto: Cortesía de Minca Ecohabs

Colombia se ubicó este 2022 como el tercer país de Latinoamérica con más alojamientos sostenibles, es decir, con hospedajes que buscan operar bajo un menor impacto ambiental, con el fin de garantizar la protección de su flora y fauna.

El estudio estableció que, en lo que va de este año, Colombia suma 6.223 hoteles, hostales y cabañas que operan de forma sostenible, lo que convierte al territorio nacional en el tercer país de Latinoamérica con más alojamientos sostenibles.

De acuerdo con un sondeo realizado por Booking, el 96 % de los colombianos encuestados afirmó que cada vez que viaja busca hacerlo de forma sostenible, mientras que un 90 % aseguró que es más probable que reserve un hospedaje que le apunte a la sostenibilidad, tanto como si lo estaba buscando como no.

“Además, el 66 % de los viajeros colombianos afirma que las medidas de sostenibilidad de los proveedores de alojamiento y de transporte desempeñan un papel muy importante en sus decisiones sobre alojamiento y transporte respectivamente”, precisó el estudio.

También puede leer: No más maní gratis en lo vuelos de Avianca: venderá alimentos y bebidas en sus trayectos desde el primero de diciembre

Los colombianos encuestados expresaron igualmente que, entre los motivos por los que prefieren hospedarse en alojamientos, están las noticias que se dan a conocer día a día sobre los efectos del cambio climático en el planeta.

Según la investigación, los países de Latinoamérica que más alojamientos sostenibles suman a la fecha, son: Brasil (19,160), Argentina (6,739), Colombia (6,223) y México (6,054). Mientras que, a nivel global, los cuatro países que lideran los viajes sostenibles son Italia (46,365), Francia (27,677), Alemania (24,038) y España (23,650).

Estas serán las tendencias de sostenibilidad de los viajeros colombianos para 2023

Imagen de referencia. Estas son las predicciones de viaje de los colombianos para 2023. Foto: cortesía
Imagen de referencia. Estas son las predicciones de viaje de los colombianos para 2023. Foto: cortesía

De acuerdo con un estudio de Booking sobre las predicciones de viaje para 2023, el 57 % de los viajeros colombianos buscará más experiencias en medio de la naturaleza, con el fin de darse un respiro de las redes sociales, desconectarse y vivir solo con lo básico. Además, un 70 % de los encuestados expresó que igualmente valoraría la posibilidad de viajar el próximo año a un destino donde pueda aprender habilidades de supervivencia.

También puede leer: Parques Naturales de Colombia seleccionados entre los mejores destinos del mundo para viajar en el 2023

La segunda gran tendencia de los viajeros colombianos para el próximo año será experimentar un choque cultural pues, el 72 % indicó que le gustaría viajar a un destino con experiencias culturales e idiomas diferentes.

Y los destinos culturales no serán los únicos que tendrán protagonismo para los viajeros colombianos en el 2023. Los resultados del sondeo igualmente revelaron que los connacionales también buscarán escapadas de meditación.

El 47% de colombianos aspiran encontrar la paz en un retiro silencioso y un 52% están dispuestos a hacer una escapada para centrarse en su salud mental o en la superación de momentos personales importantes”, señaló el estudio.

SEGUIR LEYENDO

Más leidas América

La extravagante historia de Joe Conforte, el bandido que contrató a Ringo Bonavena y lo empujó a su trágica muerte

Se relacionó con mafiosos, políticos y boxeadores. Inspiró una película y fue objeto de investigaciones periodísticas que derivaron en un Pulitzer. Un guardia de su burdel mató a Ringo y él terminó viviendo rodeado de lujos en Río de Janeiro, perseguido por el FBI
La extravagante historia de Joe Conforte, el bandido que contrató a Ringo Bonavena y lo empujó a su trágica muerte

Apenas 6.000 personas, mayoría de visitantes y decepción: los detalles del primer partido en el país de la Selección tras consagrarse en México ‘86

Luego de la conquista en el estadio Azteca contra Alemania, el equipo de Bilardo tardó más de un año en volver a jugar en la Argentina. Los hinchas no tenían interés por los resultados adversos. Las imágenes
Apenas 6.000 personas, mayoría de visitantes y decepción: los detalles del primer partido en el país de la Selección tras consagrarse en México ‘86

“La Copa de Messi”: la historia detrás de la réplica que una familia llevó a Qatar y se convirtió en un ícono del Mundial

Manuel, Paula, Salvador y Victoria vivieron un sueño que se hizo realidad en el estadio Lusail aquel 18 de diciembre. La cábala con la réplica durante toda la Copa del Mundo y cómo llegó a las manos del número 10 de la Selección
“La Copa de Messi”: la historia detrás de la réplica que una familia llevó a Qatar y se convirtió en un ícono del Mundial

Sigilo por el traslado de la Selección al Monumental: las tres alternativas que barajan para evitar desbordes

Las fuerzas de seguridad diseñaron distintos métodos para realizar el recorrido hacia Núñez. Las opciones ideadas por tierra y por aire
Sigilo por el traslado de la Selección al Monumental: las tres alternativas que barajan para evitar desbordes

Campo de Mayo y sus historias, en un documental que construye memoria activa

“Camuflaje”, de Jonathan Perel, muestra al escritor Félix Bruzzone como un corredor obsesionado con la unidad militar que albergó un centro clandestino de detención, allí donde desapareció su madre
Campo de Mayo y sus historias, en un documental que construye memoria activa
MÁS NOTICIAS