
En la mañana de este miércoles 29 de junio se llevó a cabo la primera serie de reuniones de empalme entre el gobierno entrante del presidente electo, Gustavo Petro, y el saliente, Iván Duque. A la salida de las instalaciones del Ministerio de Transporte, donde tuvo lugar una de las reuniones, el excongresista Mauricio Lizcano hizo una estimación: que el 20 de julio habrá terminado el proceso de empalme.
Lizcano, quien es una de las cabezas más visibles entre los 23 delegados de Petro para llevar a cabo esta transición, dijo a la emisora RCN Radio que los cronogramas de las jornadas de empalme estiman ocho horas diarias de trabajo y en todas ellas se percibe un buen ambiente de trabajo.
Este coordinador anotó que las reuniones se están llevando a cabo mediante una metodología diseñada por el presidente electo, “que va permitir identificar cuáles son las necesidades del programa de Gobierno, es decir, cuál es la información que se necesita para cumplir dicho plan, necesidades presupuestales, necesidades jurídicas, cuáles son los temas que deben continuar, cuáles son los temas que no deben continuar y cuáles son los que hay que construir”.
Lizcano, de los tres primeros encargados del empalme que Petro anunció —junto con la médica Carolina Corcho y el economista Daniel Rojas—, dijo que “como coordinador general de las jornadas de empalme de los diferentes sectores, se ha verificado que la metodología que fue instaurada desde el nivel central se cumpliera y ver el tono con el que están las cosas”.
Los 23 equipos de empalme —más los diez responsables que tendrán a su cargo la recolección de la información en los temas trascendentales para el gobierno entrante— se reunirán todos los días para que haya un informe preliminar el 20 de julio, que será revisado durante tres días.
Los temas seleccionados como prioritarios por el presidente electo son: inclusión social y reconciliación, Hidroituango, Metro de Bogotá, crisis de hambre, Monómeros y Ferticol, banca Pública, juventud, poblaciones, anticorrupción y drogas y narcotráfico.
Este jueves continuará el proceso de empalme en los sectores de Defensa y Vicepresidencia; y el viernes se concluirá un primer proceso con Cancillería, Deporte, Vivienda, Minas y Energía, Agricultura y Ambiente. La próxima semana, a partir del martes 5 de julio, el proceso de empalme será por cada una de las 190 entidades de la nación, por lo cual, serán conformados equipos liderados por las 190 personas que delegue el presidente electo para llevar a cabo este proceso.
Directora de MOE negó participar en el empalme del gobierno Petro
Luego de que la directora de la Misión de Observación Electoral apareciera en la lista de encargados del empalme, la veeduría salió a aclarar que la directora no hace parte del equipo como se había creído, mediante un comunicado: “La MOE, en cabeza de su directora, Alejandra Barrios Cabrera, informa y aclara a toda la opinión pública que no hace parte del equipo de empalme del presidente electo, Gustavo Petro Urrego”.
En ese sentido, comentó que sí se le extendió la invitación pero que solo participará de forma técnica: “Es necesario aclarar que sí se realizó, y se aceptó, la invitación a la organización para que realizara un acompañamiento exclusivamente técnico al equipo del empalme del Ministerio del Interior, en específico para los temas relativos a la democracia, participación ciudadana y elecciones”.
Finalmente, hizo énfasis que esta asesoría se da debido a que esto estaría estipulado en las funciones de la MOE desde 2006: “Como bien es sabido por la ciudadanía, es de la naturaleza propia de la organización incidir de manera positiva y proactiva en la gestión electoral y de participación ciudadana con las distintas entidades que tienen competencias sobre estos asuntos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
