Señales para reconocer y evitar el golpe de calor

El aumento de la temperatura corporal puede dañar el organismo y convertirse en una urgencia médica. Cuáles son los síntomas

Guardar
El golpe de calor es
El golpe de calor es un trastorno en el que se acumula calor en el cuerpo y, por distintas razones, el organismo es incapaz de eliminarlo. (dpa)

La ola de calor no da tregua en la Argentina. Las temperaturas sofocantes afectan a 17 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, que registró 36.1°C, temperatura récord para el mes de octubre.

Hace unas semanas, el Servicio Meteorológico Nacional informó que en los meses de octubre, noviembre y diciembre se registrarían, probablemente, temperaturas más cálidas a las habituales en gran parte del país. Y no estaba equivocado: esta semana se registraron las temperaturas más altas de lo que va del año. Además, fue la temperatura de octubre más alta registrada en los últimos 60 años.

Esta anomalía se atribuye a la acción del fenómeno de La Niña, que anuncia una temporada estival seca y con temperaturas elevadas, además de otros efectos del cambio climático.

Esto repercutirá en nuestra salud indudablemente de manera muy temprana, si consideramos que aún faltan casi dos meses para el cambio de estación y la llegada del verano. Una de las ventajas es que no nos toma por sorpresa ni cansados, pues son los “primeros calores” de la temporada. Pero, por otra parte, nos toma desprevenidos y sin haber puesto en marcha todavía los mecanismos de adaptación del cuerpo a las temperaturas altas.

Debemos estar atentos, pues llegó el momento de advertir los cambios que pueden aparecer en la salud: el golpe de calor está al acecho.

Es muy importante tomar agua
Es muy importante tomar agua con frecuencia para evitar cuadros de deshidratación (Getty Images)

El golpe de calor es un trastorno en el que se acumula calor en el cuerpo y, por distintas razones, el organismo es incapaz de eliminarlo. Para evitarlo, es necesario tener presente las siguientes recomendaciones:

- Vestirnos con ropa clara y ligera

- Usar de sombreros y gorras, incluso estando en la sombra

- Evitar salir en las horas de mayor intensidad de los rayos solares (entre las 10 y 17 horas)

- Beber la cantidad suficiente de agua

- Evitar la actividad física al aire libre entre las 10 y las 17, aproximadamente

- Si no es posible evitar la actividad laboral extenuante bajo el sol intenso, se recomienda tomar períodos de descanso y rehidratarse continuamente

- Evitar estar mucho tiempo en lugares cerrados muy calurosos

- Recordar que la hidratación en los bebés y las personas mayores se vuelve imprescindible, muchas personas mayores dejan de beber y solo lo hacen ante la insistencia de un tercero

Se recomiendo usar de sombreros
Se recomiendo usar de sombreros y gorras, incluso estando en la sombra, además evitar salir en las horas de mayor intensidad de los rayos solares (NA)

Hay tres síntomas que deben hacernos pensar en un probable golpe de calor:

- Hipertermia (aumento de la temperatura corporal)

- Alteración de la conciencia

- Antecedente de permanecer en un lugar no acondicionado

Además, la presencia de letargo, astenia, cansancio, falta de apetito, mareos, zumbidos, náuseas y vómitos nos orientarían hacia el diagnóstico de un golpe de calor.

Se trata de una urgencia médica: lo más importante es normalizar la temperatura corporal y llevarla entre 36,5 y 38 °C, aproximadamente, en pocos minutos. El golpe de calor puede dañar órganos vitales y se debe evitar llegar a ese momento.

La hidratación es indispensable, en algunas oportunidades se recomienda agregar bebidas con sales y enfriar el cuerpo.

Lo importante es tener en cuenta que siempre se debe concurrir a un centro médico para recibir atención adecuada.

* Dra. Stella Maris Cuevas (MN: 81701) es médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista. Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Regresaron los astronautas varados en el espacio: 5 claves de una misión que duró 9 meses

Después de una estadía extendida en la Estación Espacial Internacional, marcada por imprevistos y fallos técnicos en su cápsula original, Butch Wilmore y Sunita Williams finalmente volvieron a la Tierra

Regresaron los astronautas varados en

Un estudio examinó el papel de las células “zombies” en la inflamación crónica del envejecimiento

La investigación planteó que, a medida que envejecemos, nuestro cuerpo se vuelve menos eficiente para eliminar estas estructuras celulares que dejan de crecer y, en algunos casos, liberan moléculas inflamatorias. Los detalles

Un estudio examinó el papel

La órbita terrestre acumula más desechos: el cambio climático empeora el panorama

La contracción de la atmósfera dificulta la eliminación natural de basura espacial, aumentando el riesgo de colisiones catastróficas entre satélites y escombros

La órbita terrestre acumula más

Cómo las iguanas viajaron más de 8.000 kilómetros flotando en una balsa desde América del Norte hasta Fiyi

Un estudio genético revela que estos reptiles sobrevivieron sobre vegetación en una travesía oceánica sin precedentes, cambiando lo que se sabía sobre su origen

Cómo las iguanas viajaron más

Los sueños en blanco y negro podrían estar ligados a la infancia, según un estudio

La investigación, publicada en Consciousness and Cognition, revela que las personas expuestas a la televisión monocromática en su niñez reportan más sueños sin color, lo que sugiere un impacto duradero en la percepción onírica

Los sueños en blanco y
MÁS NOTICIAS