El tribunal electoral de Brasil rechazó la revocación del mandato de Sergio Moro

Los siete magistrados concluyeron que el ex juez no incurrió en abuso de poder económico en las elecciones de 2022, en las que fue elegido como senador

Guardar

Nuevo

Sergio Moro (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)
Sergio Moro (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)

El máximo tribunal electoral de Brasil desestimó este martes, por unanimidad, las acusaciones que buscaban revocar el mandato parlamentario del ex juez Sergio Moro, conocido internacionalmente por llevar a Luiz Inácio Lula da Silva a la cárcel y quien mantendrá su curul en el Senado.

Los siete magistrados del Tribunal Superior Electoral concluyeron que el ex juez no incurrió en abuso de poder económico en las elecciones de 2022, en las que obtuvo un mandato de ocho años como senador, con lo que confirmó la sentencia dada por la justicia regional electoral de Paraná en abril pasado.

Según el pleno del máximo tribunal no existen pruebas contundentes de que el ex juez haya hecho un uso inadecuado de los recursos públicos ni de los medios de comunicación en las elecciones de 2022.

Moro, que en su etapa como magistrado condenó y encarceló a Lula, hoy presidente, y después fue ministro de Justicia en el Gobierno de Jair Bolsonaro (2019 -2022), con quien terminó enemistado, fue acusado de supuestas irregularidades en los gastos de su campaña para las legislativas de octubre de 2022.

Según las acusaciones, el ex juez hizo gastos para su campaña al senado superiores a los permitidos, porque inicialmente planeaba disputar la Presidencia de la República y después hizo otros gastos en la campaña legislativa.

Las investigaciones iniciales contra el ex juez fueron solicitadas por el Partido de los Trabajadores, la formación que lidera Lula, y por el Partido Liberal, que encabeza Bolsonaro
Las investigaciones iniciales contra el ex juez fueron solicitadas por el Partido de los Trabajadores, la formación que lidera Lula, y por el Partido Liberal, que encabeza Bolsonaro

Las investigaciones iniciales contra el ex juez fueron solicitadas por el Partido de los Trabajadores (PT), la formación que lidera Lula, y por el Partido Liberal (PL), que encabeza Bolsonaro.

Las dos bases antagonistas, que no ven con buenos ojos a Moro, apelaron la decisión de la justicia de Paraná en un recurso en el que se unieron el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y el Partido Verde y en el que insistieron en que el ex juez tenía ventajas sobre otros candidatos.

Durante el juicio, que comenzó hace una semana y fue aplazado hasta este martes, el magistrado instructor del caso, Floriano de Azevedo Marques, tras una extensa argumentación en la que citó vacíos jurídicos, señaló que, pese a que algunos de los gastos de Moro podrían calificarse como “censurables”, no se pueden enmarcar como un caso de abuso de poder económico.

En su votación, el magistrado también destacó que tampoco se puede considerar una intención predeterminada de Moro de lanzar una candidatura simulada a la presidencia, con el objetivo de aumentar artificialmente el límite de gasto, para, posteriormente, obtener beneficios sobre sus competidores en la disputa por el Senado en representación de Paraná.

La decisión del juez instructor fue seguida por los otros seis miembros del tribunal, que justificaron sus posiciones con base en los gastos reportados durante la campaña por el ex juez, entre los cuales, los relacionados con alimentación, propaganda, alquiler de automóviles y contratación de bufetes de abogados.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo