El paraguayo Santiago Peña se reunió con el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos

Abordaron asuntos comunes en materia económica, de seguridad y de resguardo de la democracia, así como la lucha de la oposición en Venezuela y la condena a la guerra de Rusia en Ucrania

Guardar

Nuevo

Santiago Peña se reunió con el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos (X: @JakeSullivan46)
Santiago Peña se reunió con el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos (X: @JakeSullivan46)

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este jueves en Washington con Jake Sullivan, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, con el fin de discutir oportunidades para fortalecer la profunda asociación entre los países.

Así, el encuentro abordó asuntos comunes en materia económica, de seguridad, de resguardo de la democracia, de fortalecimiento de las instituciones y de lucha contra la corrupción, todos temas que ambas Administraciones han definido prioritarias en sus agendas externas e internas.

Sullivan destacó la postura de Paraguay en cuestiones como la defensa de la democracia en Venezuela y la guerra de Rusia en Ucrania (X: @JakeSullivan46)
Sullivan destacó la postura de Paraguay en cuestiones como la defensa de la democracia en Venezuela y la guerra de Rusia en Ucrania (X: @JakeSullivan46)

También, Sullivan aprovechó la ocasión para “acoger con satisfacción la posición que Paraguay ha adoptado en cuestiones regionales y mundiales como el apoyo a la democracia en Venezuela y la condena de la guerra de Rusia contra Ucrania”, subraya una nota difundida por la Casa Blanca.

En tanto, Peña sumó la búsqueda de inversiones del sector privado estadounidense para el desarrollo de la infraestructura digital y física en el país, junto con el interés de su Gobierno de unirse a la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, la iniciativa lanzada por el presidente Joe Biden, que ya acoge a países de la región como Colombia, Ecuador, México y Perú. “No venimos a pedir donaciones sino que nos tengan en el mapa y nos ayuden a que el país tenga cada vez mayor visibilidad, principalmente en cuando a sus potencialidades. Paraguay tiene muy buenos números macroeconómicos”, apuntó durante una reunión con legisladores norteamericanos.

Peña viajó a Estados Unidos también con el objetivo de conseguir inversiones del sector privado (X: @JakeSullivan46)
Peña viajó a Estados Unidos también con el objetivo de conseguir inversiones del sector privado (X: @JakeSullivan46)

Más temprano, el mandatario paraguayo mantuvo un diálogo con Infobae en el que manifestó su preocupación por la creciente presencia del Partido Comunista Chino en América Latina por medio de estrategias como el financiamiento de obras públicas, la concesión de créditos blandos y la apertura de sus mercados comerciales, y de grupos terroristas y bandas criminales.

“La influencia de China está creciendo y eso es muy preocupante. Muchos países deciden fortalecer sus vínculos con China porque no tienen otra opción. Lo hemos visto en Venezuela. La influencia de China vino como consecuencia de la debilidad económica de Venezuela”, aseguró a la par que mencionó que si bien “han bajado las operaciones terroristas de Hezbollah, tenemos que estar con los ojos abiertos”.

La visita de Peña a Washington se produce antes de su viaje a Taiwán, en el marco de la investidura del presidente electo, Lai Ching-te, el próximo lunes. Cabe resaltar que Paraguay es el único país sudamericano que mantiene lazos oficiales con Taipei -y uno de los 13 de todo el mundo- y se alinea así con la política de Estados Unidos, uno de los principales aliados de la isla ante las intimidaciones de Xi Jinping, que desde hace años reclama su control.

Desde la llegada al cargo de Peña, su agenda exterior se ha alineado con la de Estados Unidos y quedó reflejada en temas como la guerra en Gaza, en Ucrania o las elecciones en Venezuela (EFE)
Desde la llegada al cargo de Peña, su agenda exterior se ha alineado con la de Estados Unidos y quedó reflejada en temas como la guerra en Gaza, en Ucrania o las elecciones en Venezuela (EFE)

Asimismo, el mandatario, en el cargo desde el pasado agosto, se paró junto a Washington en reiteradas oportunidades durante las recientes asambleas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, precisamente a la hora de votar por las resoluciones que exigían a Israel un alto el fuego inmediato en Gaza y aquellas del Consejo de Derechos Humanos que avalaban el derecho palestino a la libre determinación y a un “Estado de Palestina independiente”.

Por otro lado, Asunción anunció que revertirá la decisión de Horacio Cartes y trasladará nuevamente su Embajada de Tel Aviv a Jerusalén, en otra muestra de apoyo al gabinete de Benjamin Netanyahu, en los difíciles tiempos que corren.

Guardar

Nuevo