
(Desde Montevideo, Uruguay) - El ingreso oeste de Punta del Este vuelve a estar atravesado por una polémica en torno a un proyecto inmobiliario que se pretende construir en la zona. A la posible construcción de 29 edificios en Punta Ballena, se le suma otro plan del empresario brasileño Alexandre Grendene, que mantiene en alerta a los vecinos del lugar.
El empresario compró un predio en la zona que pertenecía al Estado y tenía pensado instalar allí una zona franca, aunque esa idea fue dejada de lado. Luego, pensó en un puerto en la desembocadura del arroyo El Potrero, como consignó el diario local Correo de Punta del Este. Ahora, pretende construir un proyecto inmobiliario, pero no tiene la autorización para hacerlo, informó El País.
En enero, a los vecinos de la zona les llamó la atención la instalación de un obrador en la ruta 10, cerca del aeropuerto de Laguna del Sauce. Su preocupación aumentó en febrero y marzo, cuando se iniciaron las obras de una empalizada sobre las dunas y hacia la desembocadura de El Potrero. La Diaria informó días atrás que la intención de Grendene es construir un barrio privado en el lugar.

El predio solo tiene la autorización para construir un pórtico de entrada, pero desde la Intendencia de Maldonado solicitaron que pararan la obra del cerco. En febrero, la firma había comenzado con los trabajos de forestación, sobre las dunas y el humedal, y luego empezaron a construir la empalizada de cinco metros de alto y cerca de 400 de largo.
Por el momento, la Dirección de Medio Ambiente de la municipalidad no ha detectado que haya afectación ambiental por las obras que se iniciaron. A nivel del gobierno nacional, en tanto, el Ministerio de Ambiente también realizó una inspección y está intimando a suspender las obras para regularizar la situación.
Los vecinos advierten que es necesario preservar la zona “porque es muy delicada por su cercanía con el centro poblado de Ocean Park y de Chihuahua”. El vocero de la agrupación vecinal de Ocean Park, Ricardo Soruhet, declaró a FM Gente que cuando hay que desagotar las aguas del Arroyo El Portero que llegan desde Laguna del Sauce se establecían en ese lugar, donde ahora se estaba trabajando.
La agrupación de vecinos dijo estar sorprendida porque ninguna autoridad tenía conocimiento de la construcción y, por tanto, tampoco la habían permitido. La directora de Urbanismo de la Intendencia de Maldonado, Soledad Laguarda, informó a los vecinos que no existía ningún proyecto en esa zona ya que en la reglamentación departamental está establecido que está por debajo de la cota +3,50 metros. Esto significa que se considera como suelo rural natural y que en ese lugar no se pueden realizar construcciones ni se pueden desarrollar actividades que signifiquen un riesgo de inundación.

El vecino explicó que por el momento la construcción no se ha detenido y tendrán esta semana una reunión con la Prefectura, que es la que tiene la potestad para detener las obras. “Mientras tanto, el hombre sigue destruyendo esa zona muy sensible”, aseguró.
La Unión Vecinal de Punta Ballena también ha cuestionado esta iniciativa. Los vecinos aseguran que “están conmocionados” por los posibles impactos del “enorme” emprendimiento inmobiliario que promueve el empresario brasileño.
Grendene es el fundador de una de las fabricantes de sandalias más importantes del mundo, que estima su patrimonio neto en USD 2 mil millones, según la revista Forbes. Maneja las marcas de calzado Ipanema, Rider y Melissa. Tiene 54 años y reside en Porto Alegre, aunque tiene varias propiedades en Brasil y Uruguay.
En febrero de 2021, Grendene le prestó su avión al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou para que viajara a Brasilia para encontrarse con el presidente Jair Bolsonaro.
Últimas Noticias
Lavinia Valbonesi, primera dama de Ecuador: “No necesito ningún cargo público para trabajar por las mujeres”
En entrevista con Infobae, la esposa del presidente Daniel Noboa abordó los cuestionamientos sobre el uso de alianzas privadas, la naturaleza de su rol, y los equilibrios entre lo personal, lo político y lo social

El asesinato de Roberto Samcam, un crimen que apunta a la dictadura Ortega Murillo
El homicidio en Costa Rica del mayor retirado y reconocido crítico del régimen nicaragüense se suma a una escalada de ataques contra opositores nicaragüenses en el exilio

Desarrollan el primer fármaco de Sudamérica contra la obesidad
Científicos uruguayos tuvieron resultados prometedores en las fases iniciales del desarrollo de SANA, que estimula el gasto energético y logró demostrar que disminuye la masa grasa. Las diferencias con Ozempic

Murió el ministro de Trabajo de Bolivia y el presidente Arce ordenó “investigaciones correspondientes sobre lo ocurrido”
El Ejecutivo expresó sus condolencias a los familiares y seres queridos de Erland Rodríguez

Se fugó de una cárcel de Guayaquil uno de los criminales más buscados de Ecuador
El presidente Daniel Noboa confirmó la evasión de alias “Fede”, cabecilla de la banda Los Águilas, y denunció la complicidad de agentes penitenciarios
