Mientras crece el éxodo en Haití, la ONU pidió que se forme “sin demora” un gobierno de transición para frenar la violencia

El alto comisionado Volker Türk presentó un nuevo informe en el que denuncia que se ha registrado una intensificación de los ataques perpetrados por bandas criminales

Guardar
Foto de Archivo: Personas se
Foto de Archivo: Personas se protegen de los disparos cerca del Palacio Nacional, en Puerto Príncipe, Haití (REUTERS/Ralph Tedy Ero)

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió este martes, en un debate sobre la situación en Haití, que las autoridades del Estado caribeño alcancen un acuerdo para formar “sin demora” un gobierno de transición que frene los crecientes niveles de violencia de bandas en el país.

En una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos, el alto comisionado Volker Türk presentó un nuevo informe de su oficina en el que denuncia que desde principios de año se ha registrado una intensificación de los ataques perpetrados por bandas criminales contra comisarías de policía, prisiones y otras instalaciones, con el objetivo de “derrocar a las autoridades en el poder”.

Esta escalada de violencia ha tenido “consecuencias devastadoras” para la población del país, la cual, según Türk, no puede esperar más ante la violación “sin precedentes” de sus derechos humanos.

“El pueblo haitiano espera ansiosamente el resultado de las conversaciones encaminadas a poner en marcha estos acuerdos de transición, que en última instancia allanarían el camino para la celebración de elecciones”, afirmó el alto comisionado austríaco al presentar el informe.

Según datos de la oficina dirigida por Türk, entre el 1 de enero y el 20 de marzo, al menos 1.434 personas han muerto y 797 han resultado heridas en Haití en ataques relacionados con bandas, lo que representa el periodo más violento desde que hace dos años este organismo de la ONU comenzara a hacer un seguimiento de las víctimas de asesinatos, lesiones y secuestros relacionados con la violencia de bandas.

Los datos registrados reflejan también niveles nunca vistos de violencia sexual registrada en el país, especialmente contra mujeres y niñas, muchas de las cuales sufren un mayor riesgo de ser víctimas de esta violencia al verse obligadas a marcharse lejos de sus zonas de residencia y comunidades.

La Policía de Haití (Europa
La Policía de Haití (Europa Press/Contacto/JosA?© A. Iglesias)

El informe también denuncia la necesidad de crear corredores para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria vital, de la que dependen aproximadamente 5,5 millones de haitianos, entre ellos 3 millones de niños.

No obstante, Türk recordó que para poner en marcha estos corredores es esencial el despliegue “inminente” de la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre del pasado año a petición del propio Gobierno de Haití para frenar la espiral de violencia.

Esta misión se encuentra actualmente bloqueada ya que iba a estar encabezada en sus inicios por fuerzas de seguridad de Kenia, pero la Justicia del país africano paralizó su envío en enero al considerarla “inconstitucional”.

En cuanto al reclutamiento de menores por parte de las bandas, el alto comisionado aseguró que debe ser “prioridad absoluta” su reintegración en la sociedad con programas que incluyan apoyo psicosocial a largo plazo, así como un acceso garantizado a una educación y una sanidad de calidad.

También instó a la comunidad internacional a adoptar medidas más estrictas para impedir el suministro, la venta, el desvío o la transferencia ilícitos a Haití de armas pequeñas, armas ligeras y municiones.

“Ha llegado el momento de poner fin al estancamiento político, de reconstruir urgentemente la paz, la estabilidad y la seguridad en el país, y de dar a los haitianos la esperanza que tan desesperadamente necesitan”, concluyó Türk.

La escalada de la violencia en la que vive sumida Puerto Príncipe ha llevado a que más de 50.000 personas hayan abandonado en las últimas tres semanas la capital de Haití, según un recuento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que atribuye a la inseguridad el 83 por ciento de estos desplazamientos. En concreto, la agencia de la ONU tiene constancia de 53.125 desplazados entre el 8 y el 27 de marzo.

(Con información de EFE y EP)

Últimas Noticias

Alerta terrorista en Brasil: detuvieron a un simpatizante del Estado Islámico y crece el temor de atentados de lobos solitarios

Matheus De Aguiar Avelino fue detenido en el barrio de San Rafael, en San Pablo. Según la investigación, quería cometer un ataque suicida contra una sede de la Policía Federal: “Espero tener una muerte muy violenta, como la de un mártir”

Alerta terrorista en Brasil: detuvieron

Nuevo apagón nacional en Cuba: la mayor parte de la isla lleva más de 12 horas sin electricidad

Los cubanos volvieron a pasar una noche sin servicio energético. Se trata del cuarto colapso eléctrico en los últimos seis meses

Nuevo apagón nacional en Cuba:

Quién es Henry Ruiz, el histórico guerrillero nicaragüense que es acosado por la dictadura de Daniel Ortega

Fue uno de los nueve comandantes de la revolución sandinista de los años 80 y uno de los más reconocidos guerrilleros en la lucha contra el dictador Anastasio Somoza

Quién es Henry Ruiz, el

Crisis de combustible en Bolivia: seis claves para entender el desabastecimiento que está llevando al país al borde del colapso

Desde hace más de un año que los bolivianos enfrentan periodos de escasez de diésel y gasolina. La situación empeoró la semana pasada cuando el Gobierno admitió que no puede cubrir la demanda por falta de dólares

Crisis de combustible en Bolivia:

La Fiscalía de Ecuador acusó al ex vicepresidente Jorge Glas por presunta malversación en fondos tras el terremoto de 2016

La acusación indica que el dinero recaudado a través de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, que permitió recaudar más de 1.600 millones de dólares para ayudar a los damnificados, habría sido utilizado para proyectos que no cumplían los criterios de necesidad, emergencia e inmediatez

La Fiscalía de Ecuador acusó
MÁS NOTICIAS