
La espiral de violencia en Ecuador continúa. La madrugada de este miércoles, 10 de enero, la Policía confirmó que en un barrio de Guayaquil encontraron un vehículo con tres personas calcinadas. Las imágenes difundidas muestran a un auto rojo con cenizas en su interior y con los cuerpos incinerados. Los agentes policiales aún realizan investigaciones para determinar la identidad de las víctimas.
El hecho ocurrió en la Cooperativa 22 de Abril, en la Isla Trinitaria al sur de Guayaquil. En el mismo lugar, la madrugada del martes también se incinero un autobus. Según la información recogida por Vistazo de testigos que se encontraba en la zona, un grupo sujetos explotaron el carro alrededor de las 22h00 del 9 de enero.
Víctor Herrera, comandante de la Policía de la Zona 8, a la que pertenece Guayaquil, dijo en Visionarias que al menos 11 personas murieron en los sucesos violentos: “Ocho de ellas son una motivación tipo criminal, una es una muerte colateral y dos por violencia interpersonal”. Herrera pidió que los ciudadanos se informen por medios oficiales pues los criminales buscan causar terror.
Desde el lunes, 8 de enero, cuando iniciaron los motines se han compartido grabaciones e información antigua, falsa o descontextualizada. No obstante, pese a los llamados de las autoridades la información oficial es escasa. Prueba de ello es que hasta la mañana de este 10 de enero no se conoce la situación de los guías penitenciarios secuestrados en cinco cárceles del país.
La ministra de Gobierno y del Interior, Mónica Palencia, habló con el medio argentino Radio Rivadavia e indicó que el jefe de las Fuerzas Armadas actuará como vocero encargado de difundir las cifras oficiales de víctimas: “No tenemos ninguna baja de militares, pero sí tuvimos que lamentar muertes de nuestros policías”, dijo. Palencia se refiere a la muerte de dos agentes “vilmente asesinados por delincuentes armados” en la localidad de Nobol, en la región de Guayas, a los que identificaron como Alex Taday y Luis Guanotuña. “Este es el sacrificio que juramos a la patria y no descansaremos hasta dar con los responsables de este hecho criminal”, indicó el cuerpo policial a través de sus redes sociales.
Pese a las disposiciones gubernamentales que incluyen el Estado de Excepción con un toque de queda y la declaratoria de conflicto armado interno, por más de 24 horas continuas se han registrado al menos 40 hechos violentos en todo el país.

El presidente Daniel Noboa, a través del decreto ejecutivo 111, dispuso que se ejecuten acciones militares contra las bandas locales que operan en el territorio nacional a las que calificó “como actores no estatales beligerantes y como organizaciones terroristas”. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela Erazo, aseveró que todo grupo terrorista es un blanco militar.
Setenta personas han sido detenidas en Ecuador en operativos realizados, hasta el momento, a nivel nacional, debido a los atentados y “actos terroristas” registrados en distintas partes del país, informó este miércoles la Policía.
Uno de los hechos más relevantes de la jornada fue la toma de un canal de televisión mientras transmitía su señal en vivo. Durante la transmisión uno de los criminales encapuchados habló ante la cámara y dijo: “Para que sepa que no se deben jugar con las mafias”. Luego obligaron a uno de los presentadores a dirigirse en vivo y pedir que se retire la Policía. De inmediato iniciaron los disparos en medio de gritos de los trabajadores. Unidades especiales de la Policía retomaron el control del medio de comunicación y detuvieron a 13 sujetos, de entre 16 y 26 años, que serán procesados por terrorismo, según indicó la Fiscalía del Estado.
Últimas Noticias
Alerta terrorista en Brasil: detuvieron a un simpatizante del Estado Islámico y crece el temor de atentados de lobos solitarios
Matheus De Aguiar Avelino fue detenido en el barrio de San Rafael, en San Pablo. Según la investigación, quería cometer un ataque suicida contra una sede de la Policía Federal: “Espero tener una muerte muy violenta, como la de un mártir”

Nuevo apagón nacional en Cuba: la mayor parte de la isla lleva más de 12 horas sin electricidad
Los cubanos volvieron a pasar una noche sin servicio energético. Se trata del cuarto colapso eléctrico en los últimos seis meses

Quién es Henry Ruiz, el histórico guerrillero nicaragüense que es acosado por la dictadura de Daniel Ortega
Fue uno de los nueve comandantes de la revolución sandinista de los años 80 y uno de los más reconocidos guerrilleros en la lucha contra el dictador Anastasio Somoza

Crisis de combustible en Bolivia: seis claves para entender el desabastecimiento que está llevando al país al borde del colapso
Desde hace más de un año que los bolivianos enfrentan periodos de escasez de diésel y gasolina. La situación empeoró la semana pasada cuando el Gobierno admitió que no puede cubrir la demanda por falta de dólares

La Fiscalía de Ecuador acusó al ex vicepresidente Jorge Glas por presunta malversación en fondos tras el terremoto de 2016
La acusación indica que el dinero recaudado a través de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, que permitió recaudar más de 1.600 millones de dólares para ayudar a los damnificados, habría sido utilizado para proyectos que no cumplían los criterios de necesidad, emergencia e inmediatez
