
El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua canceló este martes la personalidad jurídica y confiscó bienes de la orden de los Frailes Menores Franciscanos y de 16 oenegés, la mayoría de carácter cristiano, argumentando que no reportaron el origen de su financiamiento.
La orden de los Frailes Menores Franciscanos de la Provincia Seráfica de Asís y 16 asociaciones y fundaciones incumplieron leyes sobre el reporte de sus estados financieros, juntas directivas, detalle de sus donaciones e identidad y origen de sus donantes, según una resolución del Ministerio de Gobernación (Interior).
La decisión, publicada en el diario oficial La Gaceta, establece que los bienes muebles e inmuebles de los organismos cancelados pasarán a manos del Estado de conformidad con ley.
El régimen sandinista canceló en agosto la personalidad jurídica a la Compañía de Jesús y confiscó la universidad jesuita de Managua bajo acusaciones de “terrorismo”, así como una residencia para sacerdotes aledaña al campus.
Ortega ha cerrado más de 3.500 oenegés desde que endureció las leyes tras las protestas de 2018, que en tres meses de bloqueos de calles y choques entre opositores y oficialistas dejaron más de 300 muertos, según la ONU.
La relación entre la Iglesia católica y el régimen se deterioró en medio de esas protestas, que Ortega consideró un intento de golpe de Estado promovido por Estados Unidos, que junto a la Unión Europea y otros países denunciaron una violenta represión contra opositores.
Varios religiosos han sido conminados a abandonar el país y 12 sacerdotes fueron enviados a Roma la semana pasada tras su excarcelación, pero queda en prisión el obispo Rolando Álvarez, fuerte crítico del gobierno, condenado en febrero a más de 26 años bajo cargos de propagación de noticias falsas y desacato.

58 años en Nicaragua
Medios opositores señalaron que el Ministerio de Educación y agentes de la policía ocuparon la tarde del martes el Instituto San Francisco de Asís, ubicado en la ciudad de Matagalpa, al norte de Managua y administrado por los franciscanos.
La Orden de los Frailes Menores Franciscanos de la Provincia Seráfica de Asís tenía unos 58 años en Nicaragua.
Entre las oenegés que quedaron sin personalidad jurídica este martes está la Asociación Iglesia Internacional de Cristo, la Asociación de Mujeres Las Golondrinas, la Fundación Centro de Atención Integral a Niños y Niñas con Autismo, la Asociación Evangelística Impacto Juvenil de Nicaragua, y la Asociación Nicaragüense de Iglesias de Cristo.
También la Asociación de Médicos Especialistas San Francisco, la Asociación Ministerio Cristiano La Vid Verdadera, la Fundación para el Desarrollo al Etno Desarrollo Indígena y la Fundación Ministerio Pentecostés Unción y Fuego, entre otras.
El régimen de Ortega asegura que algunas onegés financiaron las protestas de 2018.
Medios opositores han señalado que desde el 2018 más de 30 sacerdotes de distintas órdenes salieron al exilio, 20 han sido desterrados y a 24 más se les ha negado el reingreso al país.
En mayo, el régimen canceló la personalidad jurídica de la Orden de las Hermanas Clarisas Franciscanas, también de la fraternidad franciscana, y en julio, cuatro religiosas de la Fraternidad Hermanas de los Pobres de Jesucristo, abandonaron el país después que migración no autorizó la extensión de sus visas.
Otras tres religiosas de la Congregación de las Hermanas Dominicas de la Anunciata, encargadas de un asilo de ancianos de la ciudad de Rivas, al sur de Managua, dejaron el país en abril.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Nicaragua lamentó la muerte del Papa, quien en 2023 lo tildó de “dictadura grosera”
En una entrevista con Infobae, Francisco comparó lo que sucede en el país centroamericano con la Alemania de Adolf Hitler

Francisco, el papa que pidió perdón a los pueblos indígenas en Bolivia
El pontífice visitó La Paz y Santa Cruz el año 2015, durante su segundo viaje internacional. Habló del mar y pidió perdón por la “opresión a los pueblos indígenas” durante la conquista de América

Los opositores nicaragüenses lamentaron la muerte del papa Francisco: “Denunció la injusticia, la persecución y el exilio”
El pontífice, quien calificó al régimen de Ortega como “dictadura grosera”, fue recordado como una voz valiente en contra de la represión de disidentes, presos políticos y católicos en Nicaragua

El Brasil de Lula abre sus puertas a Palestina mientras las denuncias de antisemitismo aumentan un 350%
El gobierno ratificó el acuerdo comercial suspendido desde 2011, eliminando aranceles y diferenciándose del Mercosur, mientras la diplomacia con Israel se deteriora tras comparaciones con el Holocausto y la retención del embajador designado
