
Los diputados chilenos tramitaron aceleradamente el miércoles varios proyectos de ley sobre seguridad impulsados por el impacto causado por el asesinato de dos policías en menos de dos semanas.
La delincuencia es el mayor problema que enfrenta el presidente Gabriel Boric, cuyo gobierno impulsa la aprobación de 16 proyectos sobre la materia, algunos de los cuales él y varios de sus ministros rechazaron cuando eran diputados.
El asesinato el domingo de una policía durante un operativo antirrobo en medio de una creciente crisis de inseguridad llevó a los legisladores chilenos a aprobar cinco proyectos en menos de 24 horas.
Esta jornada gestionaron, con la presencia de familiares de dos policías asesinados, un proyecto que aumenta las penas a los agresores de policías y uno sobre legítima defensa privilegiada en acciones vinculadas con su labor. Fue aprobado por 106 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones.
Actualmente los policías que usan sus armas durante sus funciones de inmediato son investigados judicialmente como presuntos culpables y en ocasiones son suspendidos “Esto no puede suceder... tenemos que corregirlo”, declaró la ministra del Interior, Carolina Tohá. La iniciativa otorga la presunción del uso justificado de armas durante el servicio.

Varios diputados de la coalición izquierdista Apruebo Dignidad, la más cercana a Boric, votaron en contra o se abstuvieron porque tienen reparos de una eventual exención de responsabilidad criminal de los policías.
Dayana Pereira, viuda del cabo Eugenio Nain, asesinado en 2020, dijo a los diputados: “Pónganse los pantalones y vean lo que está pasando” en alusión a los ataques a policías y cómo son cuestionados cuando usan sus armas en situaciones delictivas.
Otra viuda de un policía, Evelyn Decurgez, señaló que no hay condiciones adecuadas para el trabajo policial. “Las condiciones de seguridad no están dadas para ningún ciudadano de este país”.
La víspera los diputados aprobaron cinco proyectos entre los que figuran el aumento de las condenas para los delitos de secuestro, conspiración de sicariato y porte de armas en lugares de alta concurrencia. Varias de las iniciativas, que ahora serán tramitadas en el Senado, estuvieron varios meses sin ser vistas en el Congreso.
Tras la muerte de la policía el mandatario reiteró en varias ocasiones a la policía uniformada, la misma a la que criticaba ácidamente en su época de dirigente estudiantil y diputado, que las acompañará en algún operativo en terreno.
Sin embargo, la oposición derechista no deja de recordarle sus críticas pasadas. “Todos tenemos que estar permanentemente reflexionando”, declaró Boric el miércoles.
Según cifras oficiales el año pasado la delincuencia creció un 44% en comparación con 2021. Entre los delitos que más aumentaron figuran el robo con violencia, con sorpresa y los homicidios
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo está el precio de la gasolina en Jalisco este 31 de mayo

Precio de la gasolina en Ciudad de México hoy

Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de 4.2 en Chiapas

Insólita actitud de Sebastián Villa: grabó un video con saludos para un equipo de fútbol durante el juicio por violencia de género

Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

Quién es el Señor del Huerto, el patrono del Grupo Atlacomulco

Idris Elba protagoniza una potente historia de aventuras y supervivencia en África

Juan Pablo Varillas vs Roberto Bautista EN VIVO HOY: juegan por el Roland Garros

Melgar vs César Vallejo EN VIVO HOY: juegan en la UNSA por duelo pendiente de la Liga 1

Cinco terroristas palestinos murieron tras una explosión en una base en El Líbano

Arequipa: programan corte de agua para el 2 de junio

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: Armando Guadiana pidió que panistas se lanzaran contra el PRI

El PSG mostró a Messi con su nueva camiseta mientras la prensa de Europa habla de una operación Inter Miami-Barcelona

Olenka Mejía confirma que estuvo embarazada de Jefferson Farfán, pero lo perdió: “Me chocó demasiado”
El gobierno de Francia advirtió a Novak Djokovic por su mensaje sobre Kosovo en Roland Garros: “No debe volver a ocurrir”

Petro y Maduro llegaron a un acuerdo para buscar desparecidos por paramilitares en territorio venezolano

Una nueva caída de la producción debilita la recuperación económica tras la pandemia en China

Cayó “El Pili”, líder criminal y presunto responsable de la desaparición del músico yaqui Darío Ezequiel

Sigue en vilo acto legislativo para regular el comercio de la marihuana para adultos en el país

Jucopo propuso candidatos para comisionados del INAI, pero Morena podría bloquear la elección
