
El pleno del Congreso de Perú aprobó una denuncia constitucional presentada por la Fiscalía contra el ex presidente Pedro Castillo y dos de sus ex ministros, por presunta corrupción durante su Gobierno (2021-2022).
Ahora la denuncia volverá a la Fiscalía para que presente una acusación formal ante el Poder Judicial.
Con 59 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones, el hemiciclo dio luz verde al informe final de la denuncia presentada por la Fiscalía de la Nación (general) contra el ex mandatario, quien cumple 18 meses de prisión preventiva tras su intento fallido de golpe de Estado en diciembre pasado.
El documento recomienda acusar a Castillo por la presunta comisión de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su presunta condición de líder, y contra la administración pública, en la modalidad de tráfico de influencias agravado, así como presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión.
El informe también recomienda que Juan Silva y Geiner Alvarado, como ex ministros de Transportes y Comunicaciones, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, respectivamente, sean acusados por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal.
Al inicio de la sesión parlamentaria, el presidente del Congreso, José Williams, invitó a los tres acusados y sus abogados a ingresar a la plataforma digital para ejercer su derecho a defensa.
La denuncia responde a presuntas irregularidades encontradas en las obras del Puente Tarata II, en el norteño departamento de San Martín, y en otros supuestos casos de corrupción relacionados con la empresa pública Petroperú y el Ministerio de Vivienda.
Castillo cumple una orden judicial de 18 meses de prisión preventiva dictada tras su intento fallido de golpe de Estado, que llevó al Congreso a destituirlo el 7 de diciembre pasado por “permanente incapacidad moral” y designar en su reemplazo por sucesión constitucional a su vicepresidenta, Dina Boluarte.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres potentes sismos sacudieron Guatemala: al menos dos muertos y múltiples daños estructurales
Uno de los incidentes más graves fue un deslizamiento de tierra que sepultó un vehículo al suroeste de la capital. Las evaluaciones continúan en distintas regiones afectadas

EEUU solicitó formalmente a Ecuador la extradición del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”
La Corte Nacional de Justicia indicó que el pedido fue canalizado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano, y que el trámite continuará conforme a las disposiciones legales vigentes en el país

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratificó que Evo Morales no podrá competir en las presidenciales
El ex presidente insiste en participar, pese a que la justicia estableció que la reelección en el país es “por una única vez” de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato

La crisis económica en Bolivia golpea a los panaderos por los altos precios de los insumos
Han sido afectados por el encarecimiento de insumos como la harina, lo que ha impactado en la elaboración y venta de la marraqueta, un pan tradicional de La Paz

Denuncian que 57 jueces y 2 fiscales de Ecuador tienen fortunas sin justificar
Algunos no pudieron explicar su patrimonio de hasta tres millones de dólares
