El Gobierno de Jair Bolsonaro levantó la prohibición de entrada a Brasil para el dictador venezuelano, Nicolás Maduro; y, de esta forma, podrá asistir a la investidura de Lula de Silva el domingo. El Ejecutivo publicó una ordenanza que revoca la prohibición al líder chavista de pisar suelo brasileño, tras la insistencia del gabinete entrante, según informaron medios brasileños.
El sitio UOL reveló que Lula ya había renunciado a la posibilidad de tener presente al venezolano en la ceremonia. Maduro aterrizaría así en Brasilia este domingo para asistir a la toma de posesión del presidente electo, que se celebrará bajo un amplio dispositivo de seguridad.
No obstante, fuentes diplomáticas han indicado a UOL que, por cuestiones de seguridad, “no está asegurado” un viaje de Maduro, si bien están barajando enviar una delegación encabezada por la Vicepresidencia.
El veto a la presencia del dictador venezolano en Brasil existe desde 2019, cuando el entonces ministro de Justicia, Sergio Moro, meses después de que Bolsonaro asumiera el poder, firmase un decreto que prohíbe la entrada al país de un centenar de ciudadanos venezolanos.

Maduro es uno de los líderes internacionales que Lula ha incluido en la larga lista de invitados para la celebración de su próxima toma de posesión, a la que no asistirá el mandatario saliente, Jair Bolsonaro.
Con la vuelta de Lula al Palacio del Planalto, la relación de Brasil con Venezuela cambiará de manera drástica, ya que se dejará de reconocer como jefe del Estado venezolano al opositor Juan Guaidó y a la embajadora que este designó, Maria Teresa Belandria, partícipe en la campaña de Bolsonaro y que ya abandonó el país tras el resultado de las elecciones.
El nuevo gobierno electo tiene intención de retomar relaciones con Venezuela, igual que ya hicieran otros países de la región, como Colombia. La intención de Lula en su toma de posesión es que todos los países de América del Sur se reúnan en la capital en un gesto simbólico de la reanudación del proceso de integración nacional.
Sin Jair Bolsonaro
Jair Bolsonaro, en tanto, viajará a Estados Unidos para pasar el fin de año y no participará en la toma de posesión de Lula da Silva.
El hecho, criticado en Brasil, recuerda una situación similar reciente en la región latinoamericana: el 10 de diciembre de 2015 la presidenta argentina Cristina Kirchner se negó a entregar los atributos institucionales de la primera magistratura a Mauricio Macri, quien había triunfado en las elecciones y se había impuesto por sobre el candidato del entonces gobierno.
Bolsonaro, que dejará de presidir el país el 31 de diciembre, indicó que planea salir de Brasil este viernes con destino Orlando sin la primera dama, Michelle Bolsonaro, según informaron medios locales.
El todavía presidente viajaría acompañado de varios asesores de la Presidencia, que han sido designados como empleados de Bolsonaro cuando finalice su mandato, tal y como ha podido saber el medio de comunicación UOL.
Según esta decisión, no habrá acto tradicional de pasar la faja del presidente anterior a la persona que asume la Presidencia, en este caso Lula da Silva, que aceptará el cargo en la tarde del próximo domingo, el 1 de enero.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un tribunal de Ecuador negó el pedido de habeas corpus a los militares implicados en la desaparición y muerte de cuatro adolescentes
Los uniformados buscaban su liberación alegando la supuesta ilegalidad de su prisión preventiva. El tribunal consideró improcedente la solicitud y ratificó la legalidad de la medida cautelar vigente

El Gobierno de Panamá declaró el “estado de urgencia” por las protestas en Bocas del Toro
La medida busca restablecer el orden en la zona tras la escalada de violencia de este jueves

Encarcelaron al ex presidente del Tribunal de Justicia de La Paz y el ex ministro de Justicia declaró en el caso “consorcio”
El Ministerio Público investiga un presunto consorcio para manipular fallos judiciales. El caso se destapó tras la filtración de un audio que implica a un juez y al ex ministro de Justicia

Prisión preventiva para una pareja boliviana que esclavizaba a una niña en Chile
La menor era obligada a trabajar más de 12 horas diarias y había tratado de huir previamente

Sorprendieron a un senador chileno ingresando ropa deportiva falsificada al país
Fidel Espinoza (PS) recibió sendas querellas de Puma y Adidas por un cargamento traído del Perú
