El Congreso de Chile investiga el ingreso al país de diez tripulantes iraníes en varios vuelos de Conviasa

El tema está siendo abordado por la comisión investigadora que busca esclarecer los viajes al país de un avión venezolano-iraní, que habría aterrizado en Chile al menos 13 veces este año

Compartir
Compartir articulo
Fotografía de archivo de un avión de la aerolínea venezolana Conviasa (EFE/EPA/YURI KOCHETKOV)
Fotografía de archivo de un avión de la aerolínea venezolana Conviasa (EFE/EPA/YURI KOCHETKOV)

Diez tripulantes de origen iraní ingresaron a Chile en los vuelos de la aerolínea venezolana Conviasa desde el 16 de marzo de 2022 hasta el 2 de junio. La Policía de Investigaciones (PDI) chilena remitió estos antecedentes a la comisión investigadora de crimen organizado de la Cámara.

Se trata de los vuelos de Conviasa N°3790 y 3791, que ingresaron a Chile más de una vez con tripulantes iraníes: los ingresos ocurrieron los días 16 y 30 de marzo; el 6, 7, 20 y 21 de abril; el 4, 5, 18 y 19 de mayo y el 1 y 2 de junio de este año.

Según reportó el medio Emol, el tema está siendo abordado por la comisión investigadora que busca esclarecer los viajes al país de un avión venezolano-iraní, retenido en Argentina, que habría aterrizado en Chile al menos 13 veces este año.

Se trata de un Airbus A340 de Conviasa que antes había sido propiedad de la aerolínea iraní Mahan Air, sancionada por la UE y Estados Unidos. La aeronave fue cedida como parte de un acuerdo entre Teherán y el régimen de Nicolás Maduro, y que incluyó también el traspaso de un avión de Emtrasur, según reportó el medio chileno.

El diputado Diego Schalper dijo al respecto: “Hemos tomado conocimiento de que efectivamente dentro de la aerolínea Conviasa que presenta una situación tan compleja y confusa, ya al menos hay claridad de que los tripulantes eran personas de nacionalidad iraní, seguiremos investigando hasta las últimas consecuencias”.

Y agregó: “Esta comisión investigadora que ha sido tocado el tema de Héctor Llaitul y del avión, va a seguir investigando todas aquellas aristas de interés para la ciudadanía, porque estamos convencidos que nadie le puede tener miedo a que se sepa la verdad y que tenemos que superar cualquier interés de esconder bajo la alfombra alguna situación como ésta”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“Vendrán tiempos de persecución”: advirtió Lorenzo Córdova tras declaraciones de Adán Augusto sobre el INE

El titular de la Segob aseguró que podrían abrirse investigaciones en contra de Córdova Vianello y Edmundo Jacobo tras su salida del INE
“Vendrán tiempos de persecución”: advirtió Lorenzo Córdova tras declaraciones de Adán Augusto sobre el INE

El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

Se cumplen 20 años desde la caída de Bagdad y el fin de la dictadura en Irak. Este es el relato de un corresponsal, testigo directo de lo que sucedió ese mediodía en el centro de la capital iraquí. Todos los detalles de lo que aconteció en la plaza de Firdos. Cómo quedaron flotando en el aire las piernas de la estatua
El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

Metropolitano: usuarios pagan en efectivo por falta de luz en Matellini

En Chorrillos, usuarios del Metropolitano reportaron que no pudieron usar los cajeros para recargar dinero.
Metropolitano: usuarios pagan en efectivo por falta de luz en Matellini

La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

En diálogo con Infobae, Candice Welsch, representante de la Oficina contra la Droga y el Delito para la región Andina y el Cono Sur, se refirió también a otros desafíos como la corrupción y el aumento de la producción de drogas sintéticas
La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción

La medida cumple un año cuestionada por serias violaciones a los derechos humanos y por la veracidad de las cifras que el presidente Nayib Bukele vende para justificarlo
Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción
MÁS NOTICIAS