La Policía brasileña allanó las casas de empresarios aliados a Bolsonaro que apoyaron un golpe de Estado si Lula gana las elecciones

Fue por orden de Alexandre de Moraes, magistrado de la Corte Suprema. El proceso se inició luego de que la prensa divulgara escritos de los ocho involucrados

Guardar
Jair Bolsonaro (REUTERS/Adriano Machado)
Jair Bolsonaro (REUTERS/Adriano Machado)

La Policía Federal brasileña cumplió este martes mandatos de allanamiento e incautación de posibles pruebas en las residencias de ocho empresarios aliados del presidente Jair Bolsonaro y que son acusados de compartir mensajes golpistas en las redes sociales.

Las búsquedas fueron ordenadas por Alexandre de Moraes, el magistrado de la Corte Suprema que asumió el proceso, abierto la semana pasada luego de que la prensa divulgara los mensajes en que los empresarios defienden un golpe de Estado en caso de una victoria del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales del 2 de octubre.

De acuerdo con un comunicado de la Policía Federal, las ocho órdenes de allanamiento fueron cumplidas en las residencias de los empresarios acusados en los estados de San Pablo, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Ceará.

Los empresarios investigados son conocidos aliados de Bolsonaro, que aspira a ser reelegido en octubre, pero al que los sondeos lo muestran en desventaja frente a Lula, con cerca de un 30 % de la intención de voto y muy por debajo de cerca del 45 % que obtendría el líder progresista.

Además de los allanamientos, la Corte Suprema ordenó el embargo de las cuentas bancarias y de las cuentas en las redes sociales de los empresarios investigados.

Igualmente, determinó el levantamiento del secreto bancario de los mismos y que la Policía Federal los convoque a interrogatorio para prestar testimonio.

El ex presidente de Brasil
El ex presidente de Brasil y candidato Lula da Silva (REUTERS/Andressa Anholete)

Entre los empresarios investigados destacan Luciano Hang, propietario de los grandes almacenes Havan; Meyer Nigri, de la constructora Tecnisa; José Isaac Peres, de la red de centros comerciales Multiplan, e Ivan Wrobel, de la constructora W3.

Asimismo, son investigados José Koury, del centro comercial Barra World Shopping; André Tissot, presidente del Grupo Serra; Marco Aurélio Raimundo, de la compañía Mormaii, y Afranio Barreira, de la red de restaurantes Grupo Coco Bambu.

Los polémicos mensajes intercambiados en un grupo de WhatsApp fueron divulgados por el diario Metrópoles y, después de estallar la polémica, los empresarios admitieron integrar el chat pero negaron haber defendido cualquier acto inconstitucional y se ampararon en su derecho a la libertad de expresión.

No somos conspiradores ni partidarios de ningún golpe. Los mensajes obtenidos en un grupo privado de amigos fueron distorsionados en su sentido y contexto”, afirmó Koury en un comunicado.

La operación contra los aliados de Bolsonaro se produce tras las insistentes declaraciones en las que el jefe de Estado ha puesto en duda la transparencia del sistema electrónico de votación de Brasil y asegurado que es susceptible a ser objeto de fraudes.

En una entrevista que concedió, al ser interrogado sobre el objetivo de sus ataques al sistema electoral, el mandatario afirmó que tan solo quiere garantizar que el escrutinio sea transparente y condicionó el respecto al resultado de las urnas a que las “elecciones sean limpias”.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Una explosión en una planta termoeléctrica causó un apagón general en Panamá

El presidente, José Raúl Mulino, aseguró que la falla no estuvo relacionada con la distribución del servicio eléctrico

Una explosión en una planta

EEUU envió a más de 250 criminales del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha para ser encarcelados en El Salvador

El presidente salvadoreño Nayib Bukele informó que fueron trasladados al Centro de Reclusión para Terroristas por un período renovable de un año. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, agradeció la cooperación

EEUU envió a más de

Organizaciones militares venezolanas denunciaron a Nicolás Maduro y Padrino López ante la CPI por crímenes de lesa humanidad

Además, solicitaron al fiscal general del máximo tribunal, Karim Khan, que presente el informe ante la Sala de Cuestiones Preliminares para enjuiciar “a los altos criminales responsables de estos delitos denunciados”

Organizaciones militares venezolanas denunciaron a

Continúa el apagón general en Cuba: la mayor parte de la población pasó la segunda noche sin luz

El corte del suministro eléctrico comenzó el viernes por la noche y se mantuvo durante el sábado. “No hay ni una gota de agua y la comida está empezando a echarse a perder”, manifestó una mujer sobre el calvario que están atravesando

Continúa el apagón general en

Quién es el misterioso lobista chino que podría hacer caer a la presidenta de la Cámara de Diputados chilena

La parlamentaria Karol Cariola es investigada por presunto tráfico de influencias tras interceder por su “amigo” Emilio Yang ante la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler

Quién es el misterioso lobista
MÁS NOTICIAS