
Una aerolínea estadounidense empezará a operar en Ecuador. Se trata de GlobalX que ya cuenta con el permiso de operación para prestar sus servicios en el país. El Consejo Nacional de Aviación Civil aprobó la solicitud presentada por la empresa que esta aerolínea creó en el Ecuador bajo el nombre de Latinx Air S.A.S., creada en enero pasado.
GlobalX tiene autorización para prestar el servicio de transporte aéreo, público, internacional, no regular en la modalidad de chárter, de carga exclusiva, según informaron las autoridades nacionales.
La aerolínea estadounidense tiene su sede en Miami, Florida y sus vuelos están operados por aviones Airbus A320. En cambio, la Latinx Air S.A.S., que creó en Ecuador, tiene sede en Quito.
De acuerdo con la información disponible en el portal de la aerolínea, los aviones Airbus A320 de GlobalX ofrecen un alcance superior con capacidad de volar hasta 6,5 horas sin escalas. Cada avión cuenta con 150 o 180 asientos. “Nuestra capacidad de carga es perfecta para equipos deportivos, grupos escolares u organizaciones que necesitan viajar con mucho equipo”, asegura la empresa.
Para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que preside el Consejo de Aviación, el ingreso de esta aerolínea al mercado nacional fortalecerá el comercio interno. Por su parte, el Ministerio de la Producción resaltó que Ecuador competirá con logística y carga aérea eficiente.
La aprobación del permiso de operación de Global X es parte del compromiso de la administración de Guillermo Lasso por fortalecer la conectividad aérea comercial y turística del país.
Según los datos de enero de 2022, en Ecuador hay 23 aerolíneas, entre domésticas y extranjeras. Dentro del Servicio Aéreo Doméstico están Avianca Ecuador Doméstico, Aeroregional, Equair y Latam Airlines Ecuador Doméstico. En cambio las aerolíneas que prestan servicio aéreo internacional son Aeroméxico, Aerorepública, Air Europa, American Airlines, Avianca, Avianca Ecuador Internacional, Conviasa, COPA, Delta Airlines, Eastern Airlines, Iberia Líneas Aéreas de España, JetBlue Airways, KLM & Air France, Latam Airlines Ecuador Internacional, Latam Perú, Plus Ultra, Spirit, TACA y United Airlines. A estas últimas se uniría GlobalX.
Más aerolíneas para fortalecer el mercado
El ministro de Turismo, Niels Olsen, ha declarado que en el país era necesario que más aerolíneas ingresen para competir, así lo dijo en una reciente entrevista con diario El Universo.
Olsen aseguró que al iniciar su gestión el pedido que recibía era que se controlen los precios de las aerolíneas que operan en el país. Sin embargo, él siempre consideró que eso era una mala idea: “cuando arrancó nuestra gestión nos pedían al Gobierno que controlemos los precios de los boletos y mi respuesta siempre ha sido ‘eso es contraproducente’ porque lo único que va a ocasionar es ahuyentar la inversión de las aerolíneas”, dijo.
La solución, según la máxima autoridad del ministerio de Turismo, era permitir la entrada de otras empresas que presten servicios aéreos para mejorar la conectividad e incentivar la competencia: “lo que teníamos que hacer era generar un entorno favorable para que más aerolíneas entren a competir y eso lo hemos logrado. Por ejemplo, hay una nueva aerolínea de bandera nacional, Equair, que ha entrado a competir y conectar Guayaquil, Quito y Galápagos y los resultados ya son tangibles, ya vemos cómo los precios han disminuido sustancialmente en estas rutas. Vemos que Latam a partir de julio incrementará en un 60 % sus frecuencias desde el Ecuador, si lo comparamos con el 2019 son excelentes noticias, y abren una nueva ruta que es Guayaquil-Cuenca, están duplicando su frecuencia de Quito a Manta, incrementando sus frecuencias a Loja , también a Bogotá. Avianca abrió nuevas rutas. Aeroregional conectó Quito con Santa Rosa, luego KLM, American Airlines han igualado el número de frecuencias al 2019.”, resaltó el ministro.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ver GOLPERU Municipal vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: ‘ediles’ ganan 2-1

Suspendieron el partido entre River y Defensa y Justicia por la muerte de un hincha en el estadio Monumental

Diputado de Morena propuso crear Comisión Bicameral para investigar corrupción en el Poder Judicial

Colombia vs. Italia EN VIVO: se juega el partido por los cuartos de final del mundial sub-20

La razón de por qué Néstor Lorenzo no ha dado la nómina de convocados para los juegos amistosos ante Irak y Alemania

Tras la eliminación de Brasil, Colombia e Italia igualan por los cuartos de final del Mundial Sub 20

Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

Francisco Da Costa involucrado en accidente de tránsito

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: ¿Vicentico se molestó durante la prueba de audio?

La reacción de los jugadores de River Plate y Defensa y Justicia cuando se enteraron de la muerte de un simpatizante en las tribunas del Monumental

Elecciones 2023 de Coahuila hoy 03 de junio: Morena compartió mensaje de Armando Guadiana

Lionel Messi le puso punto final a su estadía en PSG luego de dos años: todos los números de su paso por Francia
Cagliari vs Parma 0-0: con Gianluca Lapadula, resumen del empate, que le valió el pase a la final de Serie B

En la despedida de Lionel Messi, PSG perdió 3-2 con Clermont en Parque de los Príncipes

Janick Maceta y Andrés Wiese coinciden en Barcelona y usuarios especulan una reconciliación

Metro hoy 3 de junio: cierra estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2

Ejército confirmó que los soldados de desminado fueron evacuados el viernes 2 de junio ¿Por qué se conoció el video un día después?

Defensor Josué Gutiérrez admite llamadas con implicados en supuesta red criminal de Pedro Castillo por motivos “estrictamente laborales”

Arequipa EN VIVO: Seis sismos sacudieron a la región en menos de 24 horas

Gianluca Lapadula se mostró frustrado al ser cambiado y comentarista de tv lo defendió: “¡No lo saco ni loco!”
