La joven opositora Cinthia Samantha Padilla Jirón fue condenada a 8 años de prisión en Nicaragua

La Justicia del régimen de Daniel Ortega le aplicó cuatro años por el delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y otros cuatro por “propagación de noticias falsas”

Guardar
Cinthia Samantha Padilla Jirón (Archivo)
Cinthia Samantha Padilla Jirón (Archivo)

La activista opositora Cinthia Samantha Padilla Jirón, de 22 años, fue condenada a 8 años de prisión por delitos considerados como traición a la patria en Nicaragua y por propagación de noticias falsas, informó este martes su madre, Carolina Jirón.

El juez Séptimo de Distrito Penal de Juicio de Managua, Melvin Leopoldo Vargas García, que estuvo a cargo del caso, impuso una pena de cuatro años por el delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en perjuicio del Estado de Nicaragua y de la sociedad, y de cuatro años por propagación de noticias falsas, detalló su madre.

El juez además impuso una multa de 30.000 córdobas (unos 843 dólares) a Padilla Jirón, la más joven de las 46 personas detenidas en el marco de las elecciones generales de noviembre pasado, en las que Daniel Ortega fue reelegido para su quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Ni a la abogada ni a la familia le notificaron que se realizaría la audiencia (celebrada el lunes), por eso ella estuvo sola en la lectura de la sentencia”, explicó la madre.

Daniel Ortega y la vicepresidenta
Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo (REUTERS/Oswaldo Rivas/Archivo)

Padilla Jirón, estudiante de periodismo y de ciencias políticas, forma parte de una cuarentena de dirigentes opositores o críticos al régimen de Ortega que enfrentan juicios por delitos considerados como traición a la patria, de los cuales han condenado a 25.

La joven, activista, feminista, artista y miembro de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco, estuvo exiliada en Costa Rica tras las manifestaciones contra el régimen de Ortega que estallaron en abril de 2018, regresó en 2020 a Nicaragua y fue detenida un año después.

Estuvo trabajando con Félix Maradiaga, quien era uno de los siete aspirantes opositores a candidatos a la Presidencia de Nicaragua arrestados durante el proceso electoral pasado.

Los juicios a los opositores se han celebrado a puerta cerrada en El Chipote, una celda ubicada en la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, y en algunos casos en el Complejo Judicial.

Según el Ministerio Público, que había anunciado que los juicios serían orales y públicos, los opositores son juzgados por haber violentado la Constitución Política, la Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz, la Ley de seguridad soberana y el Código Penal de Nicaragua.

Ortega ha tildado a los opositores encarcelados de “traidores a la patria”, “criminales” e “hijos de perra de los imperialistas yanquis”.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Los brasileños celebran una Pascua marcada por importantes aumentos de precios

Los alimentos típicos de esta celebración presentaron considerables incrementos en los costos, reflejando los efectos de la inflación que afecta al país y que amenaza el poder adquisitivo de sus ciudadanos

Los brasileños celebran una Pascua

Cómo es “la madre olla de Loja”, el plato típico del sur de Ecuador en Semana Santa

Esta comida se trata de una herencia de la cocina española medieval e impregnada de ingredientes andinos

Cómo es “la madre olla

Un vocal electoral de Bolivia reveló que muchos actores políticos “amenazan” al Tribunal Supremo de cara a los comicios presidenciales

Gustavo Ávila conversó en exclusiva con Infobae sobre los riesgos que enfrenta la votación nacional de agosto. Mencionó que existen amenazas y falta de voluntad política en el Órgano Legislativo para blindar la elección presidencial

Un vocal electoral de Bolivia

Ecuador declaró que el Estado se encuentra en “alerta máxima” ante las amenazas de atentados terroristas contra el presidente Noboa

Además, el informe de inteligencia advirtió sobre planes para atacar puentes, entidades bancarias y otras instituciones estatales, así como sobre la intención de “calentar las calles a través de manifestaciones” violentas

Ecuador declaró que el Estado

Masacre en Ecuador: capturaron a cuatro presuntos responsables del ataque armado en una pelea de gallos que dejó 12 muertos

“En menos de 24 horas hemos logrado la aprehensión de los presuntos responsables de la masacre”, anunció en la red social X el comandante general de la Policía, Víctor Hugo Zárate, quien afirmó que los detenidos estarían directamente vinculados con el hecho

Masacre en Ecuador: capturaron a
MÁS NOTICIAS