
La fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP) de Guatemala, Consuelo Porras, destituyó este viernes al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, el principal bastión de la lucha anticorrupción durante los últimos tres años.
La fiscal aseguró en un comunicado de prensa que la decisión se basó en supuestos “constantes abusos y frecuentes atropellos” a la institucionalidad del MP, además de “el irrespeto que como mujer, funcionaria y profesional” ha sido víctima ella misma.
Sandoval fue nombrado en febrero como uno de los ganadores del premio “Héroes anticorrupción” otorgado por el Departamento de Estado estadounidense, además de haber sido elogiado por su trabajo por autoridades de la nación norteamericana.
La jefa del MP subrayó que supuestamente fue víctima de “vejámenes” y “ante la inminente falta de confianza en la relación, hoy se da por terminado el vínculo laboral”.
En reemplazo de Sandoval fue nombrada Clara Isidra Valenzuela, quien “ha trabajado de forma coordinada con las agencias de investigación de los Estados Unidos de América, que respalda y avala su labor”, puntualizó el comunicado.

La decisión de Porras fue duramente cuestionada por los Estados Unidos. En su cuenta de Twitter, el diputado Albio Sires sostuvo que “la remoción de Juan Francisco Sandoval de la FECI es un golpe letal a la lucha contra la corrupción en Guatemala. A menos que se revierta esta decisión, el Gobierno de EEUU debe señalar a Porras bajo la ley de EEUU por obstruir las investigaciones anticorrupción”.
Sandoval había advertido desde marzo pasado a la agencia EFE que el país está en riesgo de una “dictadura” por el irrespeto a las resoluciones judiciales. El fiscal, de 38 años, fue pieza clave para la lucha anticorrupción en Guatemala que tuvo su auge entre 2014 y 2019 de la mano de la jefa del Ministerio Público en aquel momento, Thelma Aldana, y el director de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el abogado colombiano Iván Velásquez.
Las pesquisas comandadas por Sandoval, Aldana y Velásquez destaparon docenas de casos de corrupción estatal, imputando a más de 200 personas entre ministros, funcionarios, empresarios y también a los expresidentes Otto Pérez Molina (2012-2015) y Álvaro Colom Caballeros (2008-2012).
Este año, ya sin Aldana y Velásquez, el fiscal decía no estar solo en la lucha contra la impunidad en Guatemala porque cuenta con el apoyo de “la sociedad y la comunidad internacional”.
Sin embargo, afirmó estar cada vez más preocupado por el avance de los grupos que enfrentó con la Cicig y que han dado paso a que se dejen de obedecer resoluciones cuando no son favorables para sus intereses.
La diputada de oposición Andrea Villagrán criticó en redes sociales la decisión de Porras, al igual que otros congresistas. “Sin ninguna vergüenza y como operadora del pacto criminal, la fiscal general da un duro golpe a la lucha contra la corrupción al remover al fiscal de la dignidad”, puntualizó la legisladora.
Otro diputado de oposición, Samuel Pérez, del partido Semilla, también manifestó su voz en contra de la destitución del fiscal, al calificar a Porras como “complaciente”. “Llegó la hora de que todos se vayan. Es momento de cambiarlo todo”, añadió.
Según una investigación del diario vespertino La Hora, la decisión de remover a Sandoval fue un pedido del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, a la fiscal general, por posibles investigaciones de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad en contra del gobernante.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diputados de oposición chilenos buscan endurecer las penas a delincuentes menores de edad
Se discute en el Congreso un proyecto que modifica la Ley de Responsabilidad Adolescente

Reporteros Sin Fronteras le pidió al Gobierno español que proteja a siete periodistas nicaragüenses
La organización dijo que los profesionales se encuentran bajo una “implacable persecución del régimen de Ortega y Murillo”

La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó la intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este
Las dos ciudades más importantes del país están apuntadas por presuntas irregularidades en la gestión de sus presupuestos

Preocupación en Brasil por el aumento de los femicidios: alcanzaron un récord en 2024
Se trata de 1.459 víctimas, lo que representa un incremento del 0,69% en comparación con 2023

El Tribunal Electoral de Bolivia convocó a un encuentro para garantizar las elecciones de agosto
En medio de la incertidumbre sobre los comicios debido a las demandas judiciales y los conflictos sociales, los vocales llamaron a otros poderes del Estado y actores políticos para “blindar” la votación
