
El Gobierno peruano va a esperar la decisión final del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre el resultado de la segunda vuelta presidencial, antes de responder al pedido de auditoría internacional hecho por la candidata Keiko Fujimori.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, declaró a RPP Noticias que “tenemos que esperar la decisión de este organismo constitucional autónomo, y más cuando las partes están planteando controversias en esta instancia”.
”Corresponde esperar con paciencia los resultados”, indicó la primera ministra al ser consultada sobre la solicitud presentada por Fujimori en la víspera.

La candidata derechista Keiko Fujimori pidió el lunes al presidente peruano, Francisco Sagasti, que solicite una auditoría internacional a los comicios realizados el pasado 6 de junio para esclarecer las denuncias de “fraude” presentadas por su organización política.
En una carta dirigida a Sagasti, Fujimori insistió en solicitar la auditoría a la Organización de Estados Americanos (OEA), a pesar de que la misión de observación electoral de dicho organismo ya confirmó la corrección de las elecciones, con el fin de que “determine si es que los resultados representan el reflejo de la voluntad popular”.
Ningún organismo observador electoral ha encontrado indicios de “fraude”, mientras que países e instituciones como la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido o Canadá, han expresado su confianza en el sistema electoral peruano y en que las elecciones han sido libres y limpias.

De hecho, la propia OEA aseguró el jueves que ha “constatado” que las impugnaciones de actas del balotaje que impulsa el fujimorismo para anular unos 200.000 votos en áreas rurales y campesinas que abrumadoramente apoyaron a Castillo, se están haciendo con “apego a la ley y a los reglamentos vigentes”.
Actualmente, el JNE está deliberando las apelaciones presentadas por el partido de Fujimori contra las actas de votación cuestionadas por la candidata derechista, pero que hasta el momento han sido rechazadas en su totalidad.
Una vez que el JNE concluya con las deliberaciones podrá proclamar al ganador de las elecciones, que según el cómputo final de votos fue el candidato izquierdista del partido Perú Libre, Pedro Castillo.

Bermúdez indicó que “uno de los mandatos constitucionales del presidente es hacer cumplir las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones” y que además en el Ejecutivo serán “muy estrictos en cumplir con el principio de neutralidad”.
Sin embargo, una vez que el jurado concluya con su labor, el Ejecutivo responderá a la carta de Fujimori, después de que la revise el ministerio de Justicia, añadió la jefa del gabinete.
”Yo estoy recomendando que tenga una mirada del sector Justicia para atender el pedido a la brevedad por ser de la expectativa de una ciudadana en un proceso electoral que no ha concluido”, añadió.
Bermúdez reiteró que “debemos esperar a que concluya (el proceso electoral) para en el caso de nuestro poder, el Poder Ejecutivo, seguir las acciones en la que nos involucra en el proceso de transferencia (de gobierno)”, expresó Bermúdez.
El nuevo presidente juramentará al cargo el 28 de julio, día en que el Perú celebrará también el bicentenario de su independencia.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Uruguay: el gobierno niega que haya “atraso cambiario” y crece el reclamo de ruralistas y exportadores
El Banco Central uruguayo sostiene que el fortalecimiento del peso uruguayo es solo frente a la divisa estadounidense y no ante otras monedas

La Fiscalía de Brasil reiteró el pedido de condena para Jair Bolsonaro por el complot golpista contra Lula da Silva
El documento de alegaciones finales fue elaborado por el procurador Paulo Gonet. La expectativa en el Supremo es que el proceso quede listo para su veredicto a inicios de septiembre

Medida de Orsi contra el campo en Uruguay: frenó la exportación de ganado en pie para faena inmediata
Se comercializaban novillos y era una opción atractiva para los productores: las ventas al exterior habían crecido 24,5% en un año y generaron más de USD 350 millones en ingresos para el país

Agentes del régimen de Maduro secuestraron a otro colaborador de María Corina Machado en el sur de Venezuela
Yandir Loggiodice, secretario general del Partido Centro Democrático, fue detenido por el Sebin en medio de un operativo con al menos 30 funcionarios. El partido de la líder opositora denunció su desaparición forzada
Lula firmó el decreto que permite a Brasil adoptar “contramedidas” a los aranceles del 50 % anunciados por Trump
La medida establece la Ley de la Reciprocidad y autoriza responder con contramedidas si fracasan las negociaciones diplomáticas
