Guillermo Lasso asumió este lunes la presidencia de Ecuador tras vencer al correísmo y recuperar después de dos décadas el poder para la derecha, representada en Quito por mandatarios y líderes políticos de Sudamérica y España que asisten a la investidura.
Al acto de posesión a cargo de la unicameral Asamblea Nacional asisten gobernantes de varios países como el de Brasil, Jair Bolsonaro; y los mandatarios de Haití y República Dominicana, aunque el uruguayo Luis Lacalle Pou canceló su viaje por el fallecimiento de un ministro. También está presente el rey de España, Felipe VI, y el canciller argentino, Felipe Solá.

Tras entregar la banda presidencial y luego del juramento de Lasso, Lenín Moreno se retiró de la Asamblea en medio de un aplauso general.
Posteriormente, el flamante mandatario dio inicio a su discurso inaugural. “Debemos examinar si a lo largo de estos años hemos estado a la altura de los ideales republicanos que nos vieron nacer”, reflexionó. “En los últimos años, ¿se ha gozado de libertad en Ecuador? ¿Han imperado la ley y la independencia de poderes? No hemos estado a la altura, hoy recibimos un país con históricos niveles de desempleo, un país que ha deslumbrado por su incapacidad para hacer frente a una pandemia brutal”, remarcó Lasso.
Lasso, ex banquero de 65 años hereda una crisis económica que se extendió a lo social y sanitario a causa del COVID-19, siendo Ecuador el séptimo de Latinoamérica con más casos (418.851) y muertos (20.193).
“Nuestos gobernantes nos han fallado, no han sabido estar a la altura de la gente”, añadió en su discurso. “Este nuevo siglo de republicanismo que estamos a punto de arrancar termina la era de los caudillos. Termina la era de los caudillos”, enfatizó.

También, añadió: “Quienes buscan todo el poder terminan buscando clemencia por los crímenes que ocurren cuando ese poder se les va de las manos”. Por ello, aseguró que su gobierno se mantendrá fiel a los márgenes que dictan las leyes.
Con respecto a la función del gobierno, aclaró: “Nuestra intención no es minimizar el Estado, sino maximizar su capacidad para servir a los más pobres”.
Luego, pidió unir todos los esfuerzos para continuar y ampliar la campaña de vacunación contra el COVID-19, incluyendo a hospitales y empresas privadas. “Responderemos desde múltiples frentes para maximizar soluciuones que arrinconen el virus. Será el más grande despliegue logístico de nuestra historia”, aseguró. En ese sentido, reiteró su promesa de vacunar a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de gobierno.
En cuanto a los derechos de las mujeres, mencionó la violencia machista y la inequidad de ingresos, e indicó que se trata de un problema “ecuatoriano” y que debe ser resuelto por los ecuatorianos.
Tras una década de inestabilidad institucional (1997-2007), en la que Ecuador tuvo siete presidentes -tres de ellos derrocados- y de la era correísta, Lasso es el primer derechista en ser electo.
El presidente electo inició la jornada con una misa en la Catedral Metropolitana de Quito, antes de dirigirse a la Asamblea Nacional. En la ceremonia religiosa estuvo con sus familiares y colaboradores más cercanos, como el vicepresidente electo, Alfredo Borrero, y sus nuevos ministros.

Como antesala del cambio de mando, el domingo se celebró en Quito un foro iberoamericano derechista organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), encabezada por el premio Nobel Mario Vargas Llosa y en el que participaron Lasso y José María Aznar, exgobernante de España, y Andrés Pastrana, de Colombia.
En el cónclave, al cual también asistió el dirigente opositor venezolano Leopoldo López, se debatió sobre los desafíos de la libertad en momentos en que el gobierno de Colombia enfrenta protestas sociales y en Chile despertó la izquierda.
En un mensaje grabado, Duque celebró que “tengamos en Ecuador, con el presidente Guillermo Lasso, a un nuevo aliado como jefe de Estado para continuar defendiendo unidos la democracia en la región”.
“Vamos juntos en este camino por la democracia y la libertad en todo el continente americano”, dijo a su vez López, sentenciado en 2015 en su país a casi 14 años de prisión al ser acusado de incitación a la violencia en protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.
En el ballotage, el exbanquero tomó revancha ante el ex mandatario socialista Rafael Correa (2007-2017) al derrotar a su delfín, el economista Andrés Arauz, por 4,72 puntos.
Para su gestión de cuatro años promete un “gobierno del encuentro” que buscará superar la polarización entre el correísmo y el anticorreísmo, y una encarnizada lucha contra la corrupción.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

Mes del Orgullo: 5 series LGBT+ que puedes ver en Netflix

Deportivo Municipal vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: se enfrentan por la Liga 1

Imagen de convocatoria falsa de la Selección Colombia despistó a periodistas y jugadores

Grupos chavistas agredieron a golpes al líder opositor Henrique Capriles durante una visita al interior de Venezuela

Dengue en Perú: fumigarán 9.000 casas para frenar brote en Huarmey

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Estados Unidos se pronunció sobre el caso de las chuzadas a exniñera de Laura Sarabia

Black Wall Street Capital: la empresa habría recibido transacciones millonarias de acuerdo a la FGJ

Exniñera de Laura Sarabia dijo que también trabajó en la campaña presidencial de Gustavo Petro

No es la primera vez que a Armando Benedetti le quitan su visa a Estados Unidos

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Temblor hoy 3 de mayo en México: se registró sismo de magnitud 4 en Baja California Sur

Viajes de lujo, abucheos y ausencias: la polémica semana de representación de los congresistas

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: transmisión en vivo, cierres y rutas alternas

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Arequipa

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un
