
La Justicia de Bolivia ha ratificado este martes la prisión preventiva dictada contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez, tras rechazar un nuevo recurso interpuesto por su defensa que trataba de modificar la jurisdicción del proceso iniciado contra ella por los acontecimientos que tuvieron lugar en 2019.
Así lo ha confirmado su abogado, Luis Guillén, que ha afirmado que “el juez ha rechazado el recurso al considerar que se debe hacer una división entre un antes y después de los hechos investigados, por lo cual el caso se mantiene en la jurisdicción ordinaria”, informa la emisora local Erbol.
En este sentido, el juez ha declarado improcedentes todos los argumentos judiciales planteados por la defensa, que buscaba dejar sin efecto la premisa de que Áñez debe ser sometida solo a juicios de responsabilidades por su condición de ex presidenta.
Por otra parte, la Fiscalía boliviana ha solicitado este martes que se congelen las cuentas bancarias de Áñez y dos de sus ex ministros, Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán, así como de dos ex altos cargos de las Fuerzas Armadas en el marco de la investigación de los sucesos ocurridos tras la crisis post electoral de 2019.
También en esta jornada el presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, ha confirmado que ha presentado una denuncia formal contra Áñez .

La denuncia es “en razón de los actos cometidos por la denunciada los días 8, 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2019”, ha explicado el oficialista y parlamentario del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) en una rueda de prensa.
Se trata de la sexta acusación ya formalizada contra la exmandataria, y con ella “queremos sentar precedente para que esto nunca más suceda; si no, mañana o pasado cualquiera se va a declarar presidente del Estado”, ha precisado Rodríguez.
A través de esta denuncia se tratará de determinar “en qué situación la senadora (Jeanine Añez) asumió como presidenta del Senado (en 2019)”, ya que “ni la Constitución Política del Estado, ni el reglamento de la Cámara de Senadores lo permiten”, informa ‘El Deber’.
Áñez permanece en prisión desde el 13 de marzo, acusada de sedición, terrorismo y conspiración por su rol en el marco de la crisis política de 2019, que provocó la salida del expresidente Evo Morales del país tras ser acusado por la oposición y parte de las Fuerzas Armadas de fraude electoral.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Bicheiros”: la estructura criminal que promueve las apuestas clandestinas en los barrios de Río de Janeiro
La influencia de este grupo sobre los más jóvenes es cada vez mayor, provocando un aumento de la pobreza y el abandono escolar

Lula criticó las sanciones de EEUU contra los jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil
El presidente calificó de “arbitraria y completamente infundada” la decisión del Departamento de Estado norteamericano de revocar las visas de los magistrados brasileños

El régimen cubano aprobó una reforma constitucional que elimina el límite de edad para asumir la Presidencia
La Ley de Reforma Constitucional -aprobada por un 95,2 por ciento de los legisladores- suprime el segundo párrafo del artículo 127 del texto, que exigía hasta ahora que el candidato a la Presidencia tuviese como mucho 60 años

De impedir la votación a “contar muertos”: las amenazas del evismo a un mes de las elecciones en Bolivia
Partidarios del ex presidente Evo Morales amenazan el proceso electoral convocado para el 17 de agosto. Ante la ausencia de su líder en la papeleta, advierten con boicotear los comicios

La historia de Fabián Buglione, el uruguayo liberado tras más de nueve meses detenido por la dictadura de Venezuela
En octubre del año pasado fue detenido al intentar cruzar un puente fronterizo con Colombia; el canciller Mario Lubetkin celebró la noticia
