
Uruguay está estudiando la posibilidad de permitir el ingreso a los turistas que estén vacunados contra el COVID-19 o hayan sufrido la enfermedad y se encuentren inmunizados.
Así lo sostuvo el ministro de Turismo uruguayo, Germán Cardoso, en declaraciones a la prensa, donde afirmó que él mismo propuso esta posibilidad en el último Consejo de Ministros.
“Está siendo estudiado en la órbita de los profesionales científicos del GACH (Grupo Asesor Científico Honorario) y el Ministerio de Salud Pública para dar una respuesta”, apuntó Cardoso.
En este sentido, enfatizó que “seguramente” el pasaporte sanitario sea una tendencia que haga que el mundo vaya en esa dirección y añadió que Uruguay participará de un congreso de la Organización Mundial del Turismo donde se estudiará el asunto.
El verano austral uruguayo se vio fuertemente afectado por la medida de cerrar fronteras debido al COVID-19 ya que su fortaleza turística está fundamentada en los visitantes de los países vecinos, Argentina y Brasil.

Al respecto, Cardoso apuntó que todavía no tienen los números finales de cuánto afectó esta medida al sector aunque destacó que desde la cartera lograron seducir a los uruguayos para que se abocaran al turismo interno.
“Eso dio resultado en una situación muy compleja. Que no puedan venir argentinos y brasileños, que son nuestros principales clientes, ha generado pérdidas siderales”, comentó.
Asimismo, destacó que el gasto de los uruguayos en turismo fue más pero que, por razones lógicas, no lograba alcanzar a lo que gastan los extranjeros que hacen turismo en el país.
“Ahora ya (trabajamos) con la convicción de que podemos planificar un segundo semestre del año como no lo pudimos hacer en el transcurso de todo el 2020 y en el primer semestre de 2021, seguramente con la población inmunizada y vacunada en condiciones de recibir extranjeros”, señaló.
El ministro también se refirió al anuncio de la aerolínea American Airlines de que dejará de volar directamente entre Uruguay y Estados Unidos y subrayó que es una noticia negativa para el país sudamericano.
“He hablado ayer con (el canciller uruguayo) Francisco Bustillo para iniciar acciones ante la representación del gobierno de los Estados Unidos en Uruguay con el ánimo de revertir esta situación”, concluyó.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El gobierno de Donald Trump puso fin a la protección temporal para Honduras y Nicaragua
La medida afectará a aproximadamente 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses. El gobierno argumenta que las condiciones han mejorado en ambos países centroamericanos desde el huracán Mitch de 1998

Impactante protesta en la cumbre BRICS en Río: “Irán no puede ser amigo de Brasil”
La presencia del régimen de los ayatolás en el bloque internacional generó rechazo de activistas, quienes advirtieron sobre la criminalización y asesinato de gays y otras minorías en aquel país

El niño es débil como una flor
El abandono intermitente y la asistencia insuficiente a clases crecen en Uruguay

Bolivia es el único país de Sudamérica con un ingreso mediano bajo, según el Banco Mundial
El documento clasifica a los países según su nivel de ingresos en cuatro niveles. En la región, solo Chile y Uruguay figuran en la categoría “ingreso alto” y Venezuela aparece sin datos

Murieron dos ballenas jorobadas varadas en la costa de Ecuador en medio de críticas a las autoridades
Organizaciones ambientalistas cuestionaron la tardía respuesta estatal, mientras el Ministerio de Ambiente asegura que activó los protocolos de emergencia
