
En total, son dos proyectos parlamentarios que buscan aprobar un tercer retiro desde los fondos de pensiones. Esto, ha sido catalogado por el gobierno de Chile como una “mala política pública”.
Este martes la Cámara de Diputados de Chile declaró como admisible una iniciativa parlamentaria que busca un posible tercer retiro desde los fondos previsionales. Esto confirma el inicio de la tramitación del proyecto, y aumenta la presión y las críticas hacia el gobierno del presidente Sebastián Piñera, quien ha declarado que esta medida “es para los ricos”, y que recurrirá al Tribunal Constitucional en caso que la moción siga avanzando en el parlamento.
En total, son dos proyectos parlamentarios que han sido declarados admisibles, y ambos buscan que los afiliados y pensionados del sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) retiren por tercera vez un 10% de sus fondos, cuyo montos máximos de extracción son equivalentes a 150 UF (aproximadamente USD 6.000) y un mínimo de 35 UF (cerca de USD 1.405).
Lo anterior generó la inmediata molestia del gobierno, quien por medio del Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, declaró que este último proyecto es una “mala política pública”, a pesar que el 65.4% de la población aprueba esta medida según la encuesta Activa Research.

Por su parte, el presidente Piñera declaró que este proyecto “no va a favorecer en nada a los más vulnerables”, y recordó que hoy 3 millones de chilenos no tienen recursos en sus cuentas de ahorro provisional por los dos retiros anteriores del año pasado.
La negativa del gobierno frente a un posible tercer retiro ha despertado críticas transversales. La presidenta del Senado, Adriana Muñoz, respaldó el proyecto y demandó al gobierno a dejar la resistencia de lado, y a enfocarse en establecer una “ayuda real” para las familias afectadas por las consecuencias de la pandemia.
En tanto, la propulsora del primer proyecto admitido, la diputada Pamela Jiles, advirtió que si no hay un tercer retiro, la gente no irá a votar a las elecciones programadas para abril de este año, en donde se elegirán a los futuros constituyentes, alcaldes, gobernadores y concejales.
La candidata presidencial, Paula Narváez, indicó que después que el precio del cobre quebrara la barrera de los 4 dólares en la Bolsa de Metales de Londres, espera que el gobierno aproveche las ganancias del material para beneficiar a las familias. “Si el Gobierno de Sebastián Piñera no aprovecha los recursos del cobre que tiene disponible para salvar a las familias, no quedará otra opción que aprobar el tercer retiro”, sostuvo Narváez.
Mientras que Carlos Maldonado, diputado por el Partido Radical, expresó que si el gobierno “no ofrece un paquete completo de ayuda”, los parlamentarios no tendrán otra opción “que aprobar un tercer retiro, porque necesitamos que la gente reciba ayuda completa”.
Desde el gobierno respondieron esta jornada que una posible aprobación de un tercer retiro significará que alrededor de 5.3 millones de personas queden sin dinero en sus cuentas individuales, según dijo el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio. “El tercer retiro es una mala política. 5,3 millones de personas quedarían sin ningún peso. Solo el 9% del porcentaje más vulnerable puede acceder, y mayoritariamente pueden acceder quienes tienen mayores ingresos”, expresó Bellolio.
Lo que se espera para el tercer retiro
Entre todo este debate entre gobierno y oposición, lo que se viene para el posible retiro de fondos de pensiones es un largo y empedrado camino. En el corto plazo el proyecto tendrá que ser discutido en la Comisión de Constitución de la Cámara, en medio de una presión política y social por ayudas económicas.
Además, el presidente de la Comisión de Constitución, el diputado Matías Walker, avisó que esta semana que renunció a su lugar en esta mesa, por lo que se tendrá que esperar que alguien ocupe su puesto.

Por otra parte, se espera que el gobierno durante los próximos días presente una oficialmente su Reforma de Pensiones, proyecto que busca frenar el avance del tercer posible retiro, lo que fue confirmado por el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. “Queremos avanzar en reforma de pensiones y no en un tercer retiro”, indicó la autoridad.
Si es que el proyecto sigue avanzando, y se aprueba tanto en cámara de diputados y en el senado, el gobierno chileno ya advirtió que recurrirá al Tribunal Constitucional, quienes declararon inconstitucional el segundo retiro de pensiones el año pasado.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Brasil se divide por la posible amnistía a Bolsonaro y los condenados por los ataques del 8 de enero en Brasilia
El Partido Liberal ha pedido una votación urgente en el Congreso sobre el proyecto de ley, apoyado por algunos aliados de Lula da Silva que podrían romper con el gobierno

Renunció la ministra de Yamandú Orsi cuestionada por impago de impuestos a 48 días de iniciado el gobierno
La titular del Ministerio de Vivienda, Cecilia Cairo, se había negado a dimitir, pero creció la presión en el Frente Amplio y en la oposición

Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Emmanuel Macron reconoció que hacer pagar a Haití por su independencia fue injusto
Afirmó que se impuso una injusticia histórica cuando se le obligó a pagar una colosal indemnización a Francia hace 200 años, pero no abordó directamente las demandas haitianas de reparaciones

La Policía de Chile detuvo a otros seis miembros de la banda criminal El Tren de Aragua
Los sujetos fueron imputados por narcotráfico, homicidio, secuestro y abuso sexual, en uno de los casos
