
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, fue multado el pasado viernes con el equivalente a unos 3.500 dólares por no cumplir con la disposición sanitaria sobre el uso de mascarillas en espacios públicos y posar para una foto con transeúntes en la playa de Cachagua.
Piñera pidió disculpas por su acto y presentó una “autodenuncia” luego que la imagen se viralizara en las redes sociales a principios de diciembre.
El mandatario explicó que caminaba solo por la playa cerca de su casa en la elegante localidad costera de Cachagua cuando una mujer lo reconoció y le pidió tomarse una foto con él. La selfie muestra al presidente y a la mujer a poca distancia, sin mascarillas.
Chile tiene reglas estrictas sobre el uso de mascarillas en todos los lugares públicos, además de medidas de confinamiento y restricción de circulación de personas. Las infracciones se castigan con sanciones que incluyen multas importantes e incluso penas de cárcel.
No es el primer episodio de Piñera con fotografías polémicas que se viralizan, ya que en octubre del año pasado fue retratado comiendo pizza la misma noche en que estallaron las protestas sociales por la desigualdad en Santiago y tiempo después fue visto posando en la céntrica Plaza Italia, foco de las masivas manifestaciones que luego se apagaron con la llegada de la pandemia de coronavirus en marzo.

Chile ha reportado alrededor de 581.000 casos de COVID-19 desde que comenzó el brote y más de 16.000 muertes.
La pandemia llegó a un punto crítico en mayo y junio, pero luego fue perdiendo fuerza. Sin embargo, los casos están aumentando nuevamente, lo que ha generado nuevas restricciones y cuarentenas.
El pasado miércoles, Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech.

Chile se convirtió así en el primer país sudamericano en aprobar la inoculación, que será aplicada a la población mayor de 16 años.
La decisión chilena fue tomada de manera unánime por un panel de 22 médicos de distintas especialidades y químicos farmacéuticos encargados de analizar los estudios y resultados de la vacuna de Pfizer.
“Esta comisión de expertos se pronuncia favorablemente a la solicitud de autorización de uso excepcional por urgencia sanitaria solicitada para la vacuna BNT 162b2 presentada por Laboratorio Pfizer”, dijo Caroline Weinstein, miembro del panel.
La “solicitud para autorización provisional”—como se llama en Chile la aprobación de de emergencia— es un mecanismo que está determinado en el artículo 99 del Código Sanitario y que se usa para cubrir una necesidad urgente de naturaleza colectiva, en este caso la necesidad de proteger a la población frente al covid-19.
CON INFORMACIÓN DE REUTERS
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Capturaron a un ex viceministro de Giammattei por su implicación en el asesinato de un funcionario del Congreso de Guatemala
Carlos Fernando García Rubio fue arrestado por el crimen de Hansel Ernesto Szarata Valdéz, ocurrido a las afueras de un centro comercial. La detención fue el resultado de un análisis forense de video
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”
