“Queridos hermanos argentinos, brasileños, chilenos, paraguayos, del resto de la región y del mundo, este verano no vamos a poder recibirlos como lo hacemos cada verano. Quiero que sepan que es una decisión que hemos tomado con mucho dolor. Como uruguayos y anfitriones con gran vocación de servicio, nada nos gustaría más que compartir una temporada con ustedes”, aseguró el ministro de Turismo uruguayo Germán Cardoso.
En un breve video ratificó lo que ya había anunciado el presidente Luis Lacalle Pou, que será un “verano restringido” por la pandemia del coronavirus.
“Siempre hemos sido muy agradecidos y los recibimos de brazos abiertos, pero este año no va a poder ser así. Confiamos en que esta situación podrá revertirse a mediano plazo y volveremos a recibirlos de la misma manera que siempre”, continúa el Ministro. “Cuando esto pase, los esperamos para el reencuentro”, concluyó.

El jueves pasado el mandatario había adelantado que durante el verano las fronteras estarán “básicamente cerradas” a los extranjeros para evitar el aumento de casos de covid-19 salvo las excepciones que se mantienen hasta ahora por decreto. “Sé que es una decisión que muchos no van a compartir, que es difícil para nosotros. La estiramos, pero los elementos son contundentes”, dijo el mandatario durante una conferencia.
Lacalle Pou reconoció que, por la decisión, “la pérdida de ingresos va a ser importante”. Pero anticipó la voluntad de “forzar, dentro de lo posible, de manera responsable, lo fiscal”.
Ayer, el gobierno anunció que intentará incentivar el turismo interno. “En el transcurso de la semana que viene, vamos a decir cuáles son los incentivos propiamente dichos para fomentar que los uruguayos desarrollen actividad turística interna, es una determinación tomada, y vamos a ir en esa dirección”, aseguró Cardoso. Y agregó: “Tenemos que ser conscientes de que tenemos que seguir cuidando a los uruguayos. El país tiene una capacidad limitada en cuanto a la posibilidad de la cantidad de test que se pueden hacer, de ese número tenemos que reservar la mayor cantidad posible para los uruguayos, por tanto tenemos que ser muy responsables y muy serios”.
Desde el 13 de marzo, cuando se declaró la emergencia sanitaria por la aparición de los cuatro primeros positivos, Uruguay ha registrado 2.759 casos (465 activos, 8 de ellos en cuidados intensivos) y 53 fallecidos. Dieciséis de los 19 departamentos del país están afectados: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Florida, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
El punto de mayor preocupación está en la ciudad binacional de Rivera/Livramento, que comparte con Brasil, uno de los países más afectados por la COVID-19 a nivel global, con casi 5,3 millones de transmisiones y más de 155.403 decesos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras
El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo
La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital
Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal

Preocupación en la industria del litio chilena por el lanzamiento de una nueva batería de sodio china
La presentación esta semana de “Naxtra” causó el desplome del precio del mineral blanco. Expertos alertan sobre el futuro de la industria
