
El Gobierno ecuatoriano advirtió a China que hará respetar su soberanía marítima alrededor del Archipiélago de las Galápagos, a unos 1.000 kilómetros de la costa continental, ante la proximidad a esas aguas de una flota pesquera de ese país.
“La Cancillería ecuatoriana ha hecho gestiones tanto en Beijing como en Quito para hacer conocer a las autoridades chinas que el Ecuador hace respetar sus derechos marítimos sin diferencia de banderas”, dijo este jueves el ministro de Exteriores, Luis Gallegos, en un comunicado difundido por su oficina en el que advierte que “esos derechos no se violan”.
El ministro evocó las palabras de su colega de Defensa, Oswaldo Jarrín, en una rueda de prensa horas antes, en las que aseguró que “ni un solo barco chino o de otras nacionalidades ha entrado en la Zona Económica Exclusiva ni insular ni territorial” ecuatorianas.

Se trata de una flota pesquera de más de 250 barcos, principalmente de bandera china, que navegan por aguas internacionales entre el Ecuador continental y el Archipiélago de Galápagos, y que es vigilada por la Armada por si violaran las aguas territoriales ecuatorianas.
Gallegos reiteró que, a través de los canales diplomáticos, se ha hecho conocer esta posición soberana a las autoridades de China y de todas las nacionalidades de los barcos cuyas banderas están presentes en la flota pesquera internacional en el Pacífico ecuatorial.

En 2017 un barco de una flota similar ingresó en una reserva natural en aguas ecuatorianas y fue interceptado por la Armada con un cargamento de especies prohibidas y en riesgo de extinción, por lo que el país andino llevó a juicio a su tripulación y confiscó el barco.
Según el comunicado de Cancillería, el Gobierno chino ha asegurado que “ningún barco de esa nacionalidad ingresará a la Zona Económica Exclusiva del Ecuador y menos a las aguas de la Reserva Marina de Galápagos”.

La primera se extiende por 200 millas alrededor del archipiélago, mientras que la segunda alcanza las 40 millas.
El ministro destacó que la Cancillería está empleando todos los recursos en el derecho internacional para proteger sus derechos, y que emprenderá “consultas con los países ribereños del Pacífico, en especial Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú para avanzar en las soluciones conjuntas e intensificar las acciones diplomáticas encaminadas al combate de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
ONGs guatemaltecas denunciaron una persecución política por parte de la Fiscalía de Consuelo Porras
Días atrás, el propio presidente, Bernardo Arévalo de León, había tildado de “criminales” a los miembros del Ministerio Público por la intensificación de sus maniobras
Estados Unidos exigió la liberación inmediata de los opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro
El Departamento de Estado condenó, además, el “trato brutal” e “injusto” del régimen de Miguel Díaz-Canel contra la disidencia

La Cancillería de Guatemala fue hackeada por un grupo de espionaje chino
Una investigación con el Comando Sur de Estados Unidos detectó la infiltración del grupo de ciberespionaje APT 15

Chile cerró centros de acogida a migrantes en el norte del país y endureció el protocolo en la frontera con Bolivia
Las autoridades chilenas justifican los cambios por baja en ingresos ilegales pero organizaciones denuncian vulneración de derechos

Jair Bolsonaro respondió “bien” a la dieta líquida que inició en terapia intensiva
El ex presidente de Brasil inició la ingesta de líquidos como complemento a la alimentación por vía endovenosa, en el marco de su recuperación tras una cirugía intestinal realizada el 13 de abril
