
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, informó este jueves de un nuevo sistema de circulación en la vía pública durante el período de cuarentena dictado como consecuencia del avance del coronavirus: Los hombres tendrán permitido salir durante ciertos días, mientras que las mujeres podrán hacerlo en los otros.
“Lunes, miércoles y viernes solo saldrán los varones. Mientras que martes, jueves y sábados, solo mujeres. El domingo será restringido para todos”, indicó el mandatario en una conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno. Los días domingo, en tanto, nadie podrá salir de sus hogares para evitar la propagación del COVID-19.
Estas salidas solo podrán tener como objetivo realizar compras en supermercados o farmacias. Vizcarra aclaró que la restricción no aplica a las personas que trabajan en centros de abastecimiento o mercados o personal de salud o bancos.

Por otro lado, el gobierno peruano autorizó el retiro de 4.500 millones de soles (1.285 millones de dólares) de las cuentas de los fondos privados de pensiones (AFP) como una medida para dar liquidez a las familias durante el confinamiento obligatorio.
Vizcarra explicó que este retiro extraordinario está dirigido especialmente a tres millones de aportantes, la mitad del total nacional, que dejaron de cotizar en sus fondos de pensiones desde hace seis meses por estar desempleados.
"Si tenemos un universo de 6 millones de aportantes, elegimos a los tres millones que menos ganan, que menos aporte han hecho (a su fondo de pensiones), pero que ahora es significativo", declaró el gobernante.
La autorización permite el retiro de hasta 2.000 soles (571 dólares) para quien “la jubilación puede estar lejana” pero que necesita el ahorro “ahora” para afrontar el parón económico causado por el COVID-19.
Con esa cifra, Vizcarra apuntó que se da la oportunidad a 1,4 millones de aportantes para retirar todo su dinero del sistema, ya que debido al bajo nivel de aporte, no superan esos 2.000 soles y no podrán convertirlos en una pensión de jubilación.

SUMAN NUEVOS CASOS
Mientras, en su reporte diario sobre el avance del coronavirus en Perú, Vizcarra informó que se han aplicado 15.587 pruebas de descarte de la enfermedad, de las cuales 14.264 dieron negativo y 1.323 positivo, lo que equivale a un incremento de 8,5 % del total de muestras.
De total de casos, 198 pacientes están hospitalizados, y 56 de ellos en las unidades de cuidados intensivos con la asistencia de ventilación mecánica. Igualmente, 447 casos ya fueron dados de alta. La mayoría de ellos habían permanecido en sus hogares.
De momento, hay 38 fallecidos en el país a causa de la enfermedad, con 8 nuevos decesos registrados en las últimas 24 horas.
Respecto al suministro a nivel nacional de las pruebas moleculares y rápidas para el descarte del COVID-19, Vizcarra aseguró que “no va a haber desabastecimiento de pruebas moleculares” y confirmó que el gobierno chino está donando a Perú paquetes de pruebas moleculares, mascarillas, 500 termómetros de pistola, anteojos protectores y guantes.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La dictadura en Nicaragua consolida su poder: Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia
La norma, aprobada por el Parlamento sandinista, subordina el Sistema de Justicia a la Presidencia de la República

Estados Unidos detuvo a un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este del país
El presidente estadounidense, Donald Trump, quien prometió expulsar a todos los pandilleros, lo describió como un “líder importante” de la Mara Salvatrucha, designada por Washington “organización terrorista global”

Cómo sigue el proceso judicial contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
La Corte Suprema emitirá un fallo definitivo y sin posibilidad de apelación; de ser condenado, el ex mandatario podría enfrentar hasta 40 años de prisión

Panamá otorgó un salvoconducto al ex presidente Martinelli, condenado por lavado, para que se exilie en Nicaragua
Le concedió un permiso para que pueda salir de la embajada nicaragüense, en donde se refugió hace un año para eludir a la justicia de su país tras recibir asilo del régimen de Daniel Ortega

Estados Unidos nominó a la disidente cubana Rosa María Payá para la CIDH
El Departamento de Estado de Estados Unidos destacó en un comunicado que la activista es “una defensora de la democracia, líder de los derechos humanos y experta en políticas latinoamericanas de prestigio internacional”
