
La mandataria transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, candidata presidencial en las elecciones del 3 de mayo, anunció este viernes como compañero de fórmula al próspero empresario hotelero Samuel Doria Medina, quien perdió tres veces en las urnas ante Evo Morales.
“Doria Medina está comprometido con el país, es un empresario que ha luchado toda su vida en la defensa de la democracia”, dijo Áñez en la presentación del jefe del partido Unidad Nacional (UN).
Medina, de 61 años, fue derrotado en las urnas tres veces por el ex presidente Morales, quien no puede postularse en las próximas elecciones tras la anulación de su triunfo en los comicios de octubre pasado por “irregularidades” detectadas por una misión de la OEA.
El empresario resultó tercero en las elecciones de 2005 y 2009 y segundo en los 2014, cuando fue derrotado por Morales, quien obtuvo 61% de los sufragios frente al 24%.

Medina inicialmente se había opuesto a la postulación de Áñez, pero sorpresivamente cambió este viernes de idea y fue presentado por la mandataria en un acto público.
En 1995, el empresario fue secuestrado durante 45 días por una columna del extinto Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) de Perú que esporádicamente operaba en Bolivia. Fue liberado luego del pago de un rescate, cuyo monto jamás fue revelado pero que fuentes extraoficiales cifraron en más de dos millones de dólares.
Una década más tarde, sobrevivió a un accidente de aviación.
En las anuladas elecciones de octubre de 2019, Medina apoyó al ex presidente Carlos Mesa en su afán de lograr la unidad de la oposición para derrotar a Morales, quien buscaba su cuarto mandato.
Según las encuestas, Áñez ocupa actualmente el cuarto lugar con 12% en la intención de voto, que encabeza el heredero político de Morales, el economista Luis Arce, con 26%. En el segundo lugar está el líder de derecha radical Luis Fernando Camacho y luego el centrista Mesa.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
El 65% de los presos políticos en Cuba son manifestantes del 11J, las masivas protestas de julio de 2021 contra el régimen
Tres ONG elaboraron un informe conjunto a horas de cumplirse cuatro años de las históricas manifestaciones. Infobae dialogó con Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders

La deriva de Brasil tras la cumbre de los BRICS: se pelea con Estados Unidos y refuerza lazos con China, Rusia e Irán
Lula da Silva avanzó en acuerdos sobre energía nuclear, inteligencia artificial y el sector aeroespacial, que aumentaron la tensión geopolítica con Estados Unidos. Trump dijo que aplicará fuertes aranceles

Se rediseñó del mega proyecto de hidrógeno verde en Uruguay para atender los reclamos en Paysandú y Argentina
El plan original de la multinacional HIF Global había generado cuestionamientos del gobierno de Yamandú Orsi e inquietud en Entre Ríos. Cómo afectará a los montes nativos y al paisaje de la región

Aprueban en Uruguay una pensión vitalicia para el ex futbolista Antonio Alzamendi por su necesidad económica: “Lo dejaron tirado”
La prestación, de unos USD 650 mensuales, se otorga a personas que prestaron “grandes servicios a la República”

El Gobierno uruguayo convocó a los embajadores de Francia y Alemania por el rechazo a los nuevos pasaportes
Los documentos no incluyen datos que varios países consideran necesarios, como el lugar de nacimiento. El Poder Ejecutivo no quiere modificarlos en medio de críticas de la oposición, que exige explicaciones de los funcionarios
