
El Gobierno de Suecia ha pedido este jueves a la UE que imponga sanciones a quienes desde dentro del Gobierno israelí que "promueven los asentamientos ilegales y trabajan activamente contra la solución de dos Estados", en clara alusión a los ministros de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich.
"Animamos al Consejo para que de manera urgente decida imponer sanciones contra los ministros israelíes que promueven los asentamientos ilegales y trabajan activamente contra la solución de dos Estados, así como sanciones extra contra colonos extremistas", insta la ministra de Exteriores, Maria Malmer Stenegard.
En una misiva dirigida a la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, Stenegard ha explicado que la petición viene motivada por las acciones de los colonos violentos, alentadas además por las "inaceptables" declaraciones de algunos integrantes del gabinete israelí.
"La expansión de los asentamientos ilegales y la violencia de los colonos alejan aún más a las partes del camino hacia una solución negociada y pacífica de dos Estados", lamenta Stenegard, para quien los "reiterados llamamientos" de la UE hasta ahora "han resultado insuficientes para mejorar la desastrosa situación".
"La catastrófica situación humanitaria en Gaza es intolerable", comienza una misiva en la que se alerta de que cualquier intento de instrumentalizar la entrega de ayuda fundamental por objetivos políticos y militares es "inaceptable".
"Se debe garantizarse inmediatamente el acceso sin trabas a todas las zonas de Gaza, para permitir una acción humanitaria a gran escala, imparcial e independiente", reclaman la ministra sueca.
"Cada vez resulta más difícil conciliar los actuales métodos de guerra de Israel con las obligaciones que le impone el Derecho Internacional Humanitario", ha dicho Stenegard, quien ha recalcado que la "actual situación no debe continuar".
La petición de Suecia contrasta con la negativa de otro miembro de la UE como Alemania que en la víspera volvió a descartar sumarse a las sanciones que Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega impusieron a ambos ministros. Alemania alegó que se ceñiría a las listas de sanciones pactadas por unanimidad en la Unión Europea.
Últimas Noticias
Investigadores de la UCM podrán realizar estancias en Harvard y Cambridge con un programa de internacionalización

Detenido tras prender fuego a su pareja de 17 años en Gran Canaria

Iberia lanza una campaña con descuentos de hasta 300 euros para viajar a Estados Unidos

Mazón anuncia que la Generalitat recurrirá al Tribunal Constitucional el "cuponazo separatista" de Cataluña

José Carlos Bermejo continuará como Superior de los Religiosos Camilos en España y Argentina
