Quito, 21 may (EFE).- El pueblo Kayambi de Ecuador, ubicado al norte de la provincia de Pichincha, contará con el primer 'token' (unidad digital de valor) ambiental sustentable del país, llamado Urku, con el objetivo de combatir la desnutrición crónica infantil y regenerar ecosistemas andinos, con un potencial estimado en 200 millones de dólares, informó el proyecto Sierra Andes.
Los 'token' son activos digitales que representan un valor que depende de los avances que se consigan, por ejemplo, en este caso, podría ser una tonelada de carbono capturado, una hectárea de bosque protegido o un resultado social, como la reducción de la desnutrición infantil.
Cada activo digital representa una unidad concreta de regeneración territorial que se emitirá con trazabilidad técnica, contable y social.
La puesta en marcha de esta iniciativa que, además se convirtió en el lanzamiento del primer gemelo digital de un "territorio ancestral" en los Andes, se logró gracias a la colaboración y participación del pueblo Kayambi, de Ecuador, la Red Santa Cruz, de Chile, la empresa quiteña El Ordeño y la multinacional japonesa Ntt Data.
Según Sierra Andes, el valor inicial del Urku será de 7,77 dólares, con una proyección de alcanzar los 17,50 dólares en 2030 y una emisión total de más de 30 millones de estos activos digitales sustentables.
Para el dirigente del pueblo Kayambi, Henry Campues, el acuerdo representa "un paso firme hacia un territorio más justo, saludable y próspero", que impulsará el acceso al agua, sistemas de riego y la diversificación productiva, para garantizar medios de vida sostenibles.
El proyecto recibió el apoyo de la Universidad San Francisco de Quito y cuenta con el respaldo de la Fundación Conin, de Argentina, y BioCarbon Registry como certificador ambiental.
La comercialización de los 'tokens' comenzará en el segundo semestre de 2025, a través de un fondo de inversión de impacto administrado desde Chile por la Red Santa Cruz. EFE
Últimas Noticias
Zelaya convoca a tres días de movilización en Honduras por los 16 años del golpe de Estado
Manuel Zelaya llama a la movilización nacional del 26 al 28 de junio, en memoria del golpe de Estado de 2009 y en rechazo al fraude electoral en las elecciones de noviembre

Erik Prince volverá a Ecuador contratado para instruir a las fuerzas de seguridad, dice ministro del Interior
Erik Prince, fundador de Blackwater, regresa a Ecuador para entrenar a la Policía y Fuerzas Armadas en el marco de una alianza estratégica contra el narcotráfico y el terrorismo

OPPO presenta la serie Reno14 y su avanzada investigación en IA durante la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial CVPR 2025
OPPO destaca en la CVPR 2025 con avances en IA y presenta la serie Reno14, incorporando innovaciones en imagen y colaboración con instituciones académicas para el desarrollo de tecnología avanzada
