Johannesburgo, 17 may (EFE).- El expresidente de Botsuana, Mokgweetsi Masisi, participará este fin de semana en Togo en la reunión de los mediadores de paz designados por la Comunidad de África Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC) para poner fin al conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
Según indicó este sábado Masisi en su cuenta de la red social X, la reunión, convocada por el presidente de Togo, Faure Gnassingbé, quien actúa como mediador de la Unión Africana (UA) en el conflicto, tiene por objetivo avanzar en los esfuerzos de paz en la región.
Durante una cumbre conjunta celebrada el pasado 24 de marzo, los jefes de Estado y de Gobierno de la EAC y la SADC, bloques regionales que agrupan a 8 y 16 países respectivamente, designaron a cinco expresidentes africanos como “facilitadores” para acelerar el proceso de paz en el este de la RDC.
Al encuentro asistirán los cinco mediadores designados: el exmandatario de Kenia, Uhuru Kenyatta; la expresidenta de Etiopía, Sahle-Work Zewde; el expresidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo; la exmandataria de la República Centroafricana, Catherine Samba-Panza; y el propio Masisi.
Las perspectivas de una salida negociada al conflicto en el este congoleño se reactivaron el pasado 25 de abril, cuando Ruanda y la RDC firmaron en Washington, bajo el auspicio de EE.UU., un acuerdo para iniciar negociaciones de paz.
Según detalló a principios de mayo el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, se espera que, a mediados de junio, se firme el pacto final de paz en la Casa Blanca, con la presencia de Trump.
También se espera que asistan a la firma los presidentes de Ruanda, Paul Kagame, y la RDC, Félix Tshisekedi; así como líderes de países que han jugado un papel en la mediación, como el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, y Faure Gnassingbé.
Asimismo, el Gobierno congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que cuenta con el apoyo ruandés, retomaron a principios de mayo las negociaciones de paz en Doha, bajo la mediación catarí.
La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis -comunidad que sufrió el genocidio ruandés de 1994-, se reanudó en la provincia nororiental de Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
Últimas Noticias
ChatGPT ya puede generar imágenes en su chat de WhatsApp

Raíces más profundas de lo esperado en muchas plantas

Jamenei pide "una respuesta firme" a los ataques de Israel y dice que Irán "no debe mostrar piedad"
Irán lanza misiles hipersónicos contra Israel en respuesta a ataques aéreos, mientras Jamenei sostiene la necesidad de actuar sin piedad y el Ejército israelí intensifica bombardeos en la región

Rescatados cuatro excursionistas desorientados cuando bajaban hacia el refugio de Urriellu, en Cabrales
Cuatro personas desorientadas fueron localizadas y rescatadas por el Grupo de Rescate de Bomberos del SEPA en la ruta hacia el refugio de Urriellu durante la madrugada en Cabrales

Condenado a siete años de cárcel el piloto de una barca con cientos de migrantes que se hundió en Senegal
Un tribunal senegalés condena a Cheikh Sall a siete años de prisión por homicidio involutario y tráfico de migrantes tras el hundimiento de una embarcación cerca de las costas de Senegal
