San Antonio (EE.UU.) 14 may (EFE).- Las autoridades migratorias de Estados Unidos informaron este miércoles que deportaron a 528 personas tras un operativo de varios días en Houston, la ciudad más poblada de Texas.
En un comunicado, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) señaló que detuvo además a otros 422 presuntos migrantes indocumentados, entre ellos 296 con antecedentes penales.
La prioridad del operativo, indicó el comunicado, fue la "seguridad pública" y el arresto de migrantes con órdenes de deportación.
La agencia no entregó más detalles sobre los arrestados, salvo destacar los casos de cinco de los detenidos, todos de origen latinoamericano, con condenas por delitos como homicidio, robo y posesión ilegal de armas.
Varias agencias del Gobierno apoyaron a ICE durante estas acciones en Houston, incluyendo la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), el Departamento de Seguridad Pública de Texas y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), según indicó el comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intentado cumplir con su promesa electoral de deportar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven y trabajan en EE.UU.
Las autoridades publicaron en sus redes sociales el número diario de arrestos y detenciones solo los primeros días desde la toma de posesión el 20 de enero y se detuvo cuando las cifras "empezaron a bajar", según un reporte del centro de investigaciones TRAC de la Universidad de Syracuse.
El promedio diario de deportaciones, según TRAC, está en 661, según datos de los primeros dos meses de Gobierno. En comparación, la Administración de Joe Biden expulsó a un promedio de 742 personas diarias.
Por su parte, la cantidad de personas encarceladas en centros de detención para migrantes ha alcanzado su número más alto desde 2019, con 43.759 detenidos, según TRAC. EFE
Últimas Noticias
Argüello se reúne con el PP y el PSOE para llegar a un acuerdo que permita la regularización de migrantes

Macron advierte de que un cambio de poder en Irán por medios militares conducirá al "caos" en la región

FMI habló con acreedores de mercados emergentes sobre estrategias de restructuración
Un grupo de funcionarios del Fondo Monetario Internacional se reunió la semana pasada en Londres con acreedores privados como parte del trabajo del organismo para publicar un nuevo informe sobre reestructuración de deuda soberana en mercados emergentes, según personas familiarizadas con el asunto.

Chevron incursiona en sector del litio con adquisiciones en formación Smackover
Chevron Corp. hizo su primera incursión en el sector del litio con dos acuerdos para la adquisición de terrenos en el noreste de Texas y el suroeste de Arkansas, con el objetivo de crear un negocio “a escala comercial” en Estados Unidos.

Solicitan a Corte Suprema escuchar impugnación de aranceles globales de Trump
En un caso inédito, se solicitó a la Corte Suprema de EE.UU. que considere la posibilidad de derogar los aranceles más radicales del presidente Donald Trump, lo que sitúa a los jueces en medio de una lucha de gran relevancia con implicaciones económicas a nivel mundial.
