
El director Gerardo Minutti ha presentado este martes en el 28 Festival de Cine de Málaga su ópera prima 'Perros', largometraje uruguayo que compite en la sección oficial del certamen. Se trata de una comedia negra sobre la convivencia, las tensiones de clase y el caos que desata un simple favor entre vecinos.
La trama sigue a los Saldaña, una familia que, tras quedarse a cargo de la casa y el perro de sus vecinos, los Pernas, decide aprovecharse de la situación. Pero cuando el perro desaparece, lo que era un verano aburrido se convierte en un enfrentamiento feroz entre ambas familias.
El guionista y realizador Gerardo Minutti, ha participado en una rueda de prensa sobre la cinta junto con los intérpretes María Elena Pérez, Marcelo Subbioto y Néstor Guzzini; además de los productores Sandino Saravia y Rodolfo Iriñiz, y el productor ejecutivo Santiago López.
"Es una película que busca ver cómo construimos nuestros vínculos y de qué manera desnuda pequeñas miserias que nos acaban definiendo", ha expresado Minutti, que ha asegurado que la cinta "explora la mirada del otro".
La relación entre familias vecinas que se explora en el argumento comienza "cordial y linda", pero luego "se dispara": "Creo que el enfrentamiento de clase social entre ellas es más aspiracional que real, porque está realmente muy cerca", ha dicho.
"Siempre me planteé que el barrio debía ser un personaje más. Hay una atmósfera buscada dentro de cierta incomodidad que la película explora y transita", ha resaltado Minutti, que ha asegurado que la cinta ha requerido de "mucho trabajo, compromiso, perseverancia y sobre todo corazón".
El actor Néstor Guzzini ha subrayado que las casas son "un gran protagonista" con el que llegaron a forjar "un vínculo". Algo parecido ocurrió con los perros del título: trabajar con ellos fue "una experiencia bien interesante y diferente", de acuerdo con María Elena Pérez.
Su compañero de reparto Marcelo Subbioto cree que también hay un comportamiento animal en los propios protagonistas humanos del largometraje, que actúan como "machos que chocan los cuernos uno con otro de forma estúpida".
"Hoy producir una película argentina es prácticamente imposible. No hay libertad de poder pensar en hacer cine, y mucha gente vive de eso", ha planteado el productor ejecutivo uruguayo Santiago López, que ha definido a la industria de su país vecino como un "aliado estratégico natural" con el que ya no pueden contar ante una situación cultural "dramática".
Últimas Noticias
Trump dice que "muchos países" están "muy contentos" de recibir a indocumentados
Donald Trump menciona que varios países están dispuestos a recibir inmigrantes indocumentados, mientras su Gobierno negocia deportaciones con El Salvador, especialmente de venezolanos y miembros de bandas criminales
El Ejército de Malí "neutraliza" a un destacado líder separatista en el centro del país
Las FAMa realizan una operación en Echell que culmina con la eliminación de Abú Azimane, líder separatista tuareg, y captura de equipo logístico, incluidos explosivos y un dron asociado al CSP-DPA

129-121. Jokic y los Nuggets sucumben ante los 24 triples de los Bulls
Los Bulls superan a los Nuggets gracias a su destacado juego desde la línea de tres, destacando el esfuerzo de Nikola Jokic, quien logra un triple doble sin éxito en el resultado
Al menos diez muertos en ataques achacados a un grupo vinculado a Estado Islámico en el noreste de RDC
Ataques simultáneos de las Fuerzas Democráticas Aliadas en Ituri dejan un saldo de diez víctimas fatales, con múltiples heridos en la región más afectada por violencia en el este de RDC
