El FMI elogia las reformas de Pakistán en revisión de rescate de 7.000 millones de dólares

Guardar

Islamabad, 15 mar (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió este sábado las reformas que Pakistán ha puesto en marcha hasta el momento en el marco del rescate de 7.000 millones de dólares que el prestamista global aprobó el pasado septiembre, con motivo del final de la visita de una delegación al país asiático.

"La implementación del programa ha sido sólida y las discusiones han logrado avances considerables en varias áreas", dijo en un comunicado el FMI, que durante las últimas tres semanas mantuvo conversaciones con las autoridades locales para evaluar el desempeño económico de Pakistán.

Entre las áreas donde se han producido los avances se hallan "la consolidación fiscal planificada para reducir de manera duradera la deuda pública" o "el mantenimiento de una política monetaria suficientemente estricta para mantener una inflación baja".

El prestamista también destacó los progresos en la reducción de costes para mejorar el funcionamiento del sector energético, el fortalecimiento de la protección social y la reconstrucción del gasto en salud y educación.

La visita de la delegación del FMI a Pakistán comenzó el pasado 24 de febrero y concluyó anoche. En caso de una evaluación positiva, conllevaría el desembolso de un tramo de 1.100 millones de dólares.

No obstante, el FMI agregó que las conversaciones continuarán en las próximas semanas "de manera virtual", antes de alcanzar una conclusión.

Se trata de la primera revisión del rescate a tres años de 7.000 millones de dólares que el prestamista aprobó en septiembre del año pasado.

Este es el 24º préstamo que obtiene esta nación asiática en apenas 78 años desde que se independizó del Imperio británico.

Pakistán ha dependido en gran medida de los préstamos del FMI para mantenerse a flote, con 24 programas de rescate desde 1950, sin contar un desembolso adicional durante la pandemia de covid. Este es el mayor número de programas solicitados al prestamista, seguido por Argentina con 21 acuerdos.

Pakistán está inmerso en una severa crisis económica. Según la agencia de calificación crediticia Fitch, el país asiático debe reembolsar más de 22.000 millones de dólares en deuda externa en el año fiscal 2025.

Sin embargo, la inflación mantiene una tendencia a la baja y alcanzó en febrero un mínimo de más de nueve años, con un 1,51 % interanual. EFE