Lima, 15 feb (EFE).- La actividad productiva de Perú aumentó en 3,33 % durante 2024, la tasa más alta del período pospandemia, tras haber alcanzado un crecimiento del 4,85 % en diciembre pasado, informó este sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El informe técnico de producción nacional del INEI indicó que en la variación positiva del año pasado, tras la reducción de 0,55 % con que se cerró el 2023, tuvieron una mayor incidencia los resultados de los sectores de manufactura, comercio, transporte, agropecuario, minería e hidrocarburos, construcción, servicios prestados a empresas y otros servicios.
El crecimiento de diciembre se explicó por el desenvolvimiento positivo de casi todos los sectores, a excepción de la construcción.
Destacó el desempeño de manufactura, seguido de otros servicios, comercio, agropecuario, transporte, pesca y minería e hidrocarburos, que en conjunto explicaron más del 70 % de la producción global mensual.
En ese sentido, la producción agropecuaria creció en 7,54 %, por el resultado positivo del subsector agrícola (10,81 %), mientras que el subsector pecuario alcanzó una variación de 2,68 %.
La pesca aumentó en 76,76 %, explicado por la mayor extracción de especies marítimas (81,55 %) destinadas al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), que ascendió a 927.855 toneladas, frente a las 162.862 toneladas registradas en diciembre de 2023, con un incremento de 469,7 % correspondiente a la segunda temporada de pesca de anchoveta.
En el sector se vio afectado, sin embargo, el desembarque de pesca para consumo humano directo, que tuvo una caída de 35,65 %, mientras que la pesca de origen continental se incrementó en 14,99%.
A su turno, la producción del sector minería e hidrocarburos aumentó en 1,97 %, impulsado por el subsector minería metálica, que creció en 2,03%, ante el mayor volumen de producción de molibdeno (32,2 %), cobre (3,3 %), plata (17,9 %) y oro (1,0 %), aunque disminuyó la producción de zinc (en 25,3 %), estaño (23,5 %), hierro (1,1 %) y plomo (0,5 %).
El subsector de hidrocarburos se incrementó en 1,47 %, por el mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (4,6 %), pero se redujo la extracción de gas natural (en 1,5 %) y de petróleo crudo (en 0,2 %).
El INEI también indicó que la producción del sector manufactura creció en 11,85 % en diciembre, con lo que alcanzó la tasa más alta del segundo semestre de 2024, mientras que el sector de electricidad, gas y agua aumentó en 1,74 %, explicado por una mayor generación de energía eléctrica, en 2,16%, que fue atenuado por la disminución del subsector gas, en 3,40 %, y agua, en 0,51 %.
El sector comercio, por su parte, aumentó en 3,64 %, determinado por la evolución positiva del comercio mayorista, que creció en 3,67 %, de la venta al por menor, en 3,79 %, y del segmento automotriz, en 2,47 %.
El sector transporte, almacenamiento y mensajería fue mayor en diciembre pasado en 7,27%, mientras que el sector alojamiento y restaurantes creció en 4,54 % y el sector telecomunicaciones y otros servicios de información se incrementó en 2,84 %.
En cuanto al sector financiero y seguros, el incremento llegó a 1,82 %, sustentado en los mayores depósitos de la banca múltiple (8,95 %), aunque disminuyeron los créditos de la banca múltiple, en 1,75 %, principalmente los destinados a actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, industria manufacturera, construcción, hoteles y restaurantes, y pesca.
Además, el sector de servicios prestados a empresas avanzó en 3,31 %, y los servicios de gobierno en 4,33 %, asociados a las mayores actividades de las instituciones de la administración pública (4,45 %), Defensa (2,99 %) y otros servicios de Gobierno (4,47 %).
El INEI también detalló que la producción del sector construcción se redujo en 0,88 % en diciembre, por el menor avance físico de obras públicas, que cayó en 2,10 % respecto a diciembre de 2023, aunque creció el consumo interno de cemento, en 0,50 %, asociado a la continuación de obras del sector privado. EFE
Últimas Noticias
Queen, Herbie Hancock y Barbara Hannigan ganan premio Polar de música
Ágatha Ruiz de la Prada reaparece y revela en qué punto está su relación con Díaz Patón. ¿Reconciliación a la vista?

Irán comienza los procedimientos para restaurar el uso de WhasApp en el país tras más dos años de suspensión
El Consejo Supremo del Ciberespacio de Irán aprueba por unanimidad el levantamiento de las restricciones a plataformas como WhatsApp y Google Play, marcando un cambio en la política digital del país

BYD rescinde contrato con constructora acusada de trabajo esclavo en su fábrica en Brasil
BYD asegura el respeto a los derechos de los trabajadores y colabora con las autoridades tras el rescate de 163 obreros en condiciones análogas a la esclavitud en Brasil
Ari Vatanen, campeón del mundo en 1981 y cuatro veces ganador del Dakar, estará en el Rally Festival Hoznayo
Ari Vatanen participará en el Rally Festival Hoznayo, donde los aficionados podrán apreciar las habilidades de un ícono del rally y revivir momentos históricos de la competición
