Roma, 3 ene (EFE).- La Bolsa de Milán cerró en rojo este viernes y su índice selectivo FTSE MIB perdió un 0,72 %, hasta los 34.127,62 puntos, en una jornada marcada por las fuertes caídas de Campari y Stellantis y en línea con las pérdidas generalizadas en los mercados europeos.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share cayó un 0,71% hasta los 36.333,80 enteros.
Durante la sesión se intercambiaron más de 385 millones de acciones por un valor de 1.962 millones de euros (unos 2.018 millones de dólares).
A pesar del arranque alcista de Wall Street, apoyado por el repunte de los valores tecnológicos, las ventas continuaron en Europa, ya que además de Milán, cayeron París, Fráncfort y Londres, mientras Madrid se mantuvo estable, preocupadas por el crecimiento de China y las futuras decisiones comerciales de Donald Trump.
Las caídas que arrastraron al Parqué milanés fueron las del grupo de bebidas Campari (-5,21%) y, sobre todo, de la multinacional automovilística Stellantis (-3,52%), tras conocerse que su producción bajó del medio millón en 2024, una cifra que lleva al país a los niveles de los 50, con una bajada de las matriculaciones del 18,1% en diciembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior.
También influyó en Milán la bajada de los títulos del gigante de las telecomunicaciones Tim (-2,60%), que se situó por detrás de las de Moncler (-3.24%) y el grupo Iveco Group (-2.78%).
Por contra, las mayores subidas correspondieron al banco Saipem (2,18%), el grupo areoespacial de defensa Leonardo (0, 46%), Azimut (0,21%) y la petrolera Eni (0,06%). EFE
Últimas Noticias
Ecuador va a Sudamericano Femenino sub-17 con propósito de repetir clasificación a Mundial
Alcaldesa de Ciudad de México anuncia nueva estrategia contra la desaparición de personas
Termina la votación en Ontario y Quebec con los liberales a la cabeza en el este de Canadá
Ucrania dice haber atacado la cuarta refinería más grande de Rusia
Ucrania ataca la refinería de Kstovo, en Nizhni Nóvgorod, clave para el suministro del Ejército ruso, con el objetivo de debilitar su capacidad logística y operativa
El BOE publica el nuevo decreto ómnibus pactado entre el Gobierno y Junts
El nuevo decreto incluye la suspensión de desahucios hasta 2025, ayudas para el transporte público y medidas para La Palma y afectados por la dana, mientras se prevé un paquete económico adicional
