Buenos Aires, 2 ene (EFE).- Vaca Muerta, la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina, alcanzó el año pasado niveles récord de actividad, según informaron este jueves fuentes del sector.
La cantidad de etapas de fractura -una forma técnica de medir la actividad en yacimientos no convencionales- fue en todo 2024 de 17.796 en Vaca Muerta, de acuerdo con un informe de la Fundación Contactos Energéticos.
Los datos superan en un 20,6 % la anterior marca histórica, registrada en 2023, con 14.747 etapas de fracturas.
El año pasado, la actividad volvió a estar liderada por YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
Según detalla el informe, YPF, controlada por el Estado argentino, representó el 49 % de la actividad en marzo, con un total de 8.732 fracturas.
Le siguieron la argentina Vista, con 2.396 fracturas, y la argentina Tecpetrol, con 1.456 fracturas.
También registraron actividad de fractura las petroleras PAE, Shell, Pluspetrol, Total, ExxonMobile, Phoenix, Pampa Energía, Chevron y Capex.
Vaca Muerta, con epicentro en la provincia argentina de Neuquén (suroeste), es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo y se encuentra en etapa de creciente desarrollo masivo.
La colosal formación, que comenzó a ser explorada por YPF en 2013, ha recibido desde entonces inversiones por 50.000 millones de dólares para su desarrollo. EFE
Últimas Noticias
2-3. El Tottenham hace valer su pegada y se acerca a los octavos
El Tottenham se impone al Hoffenheim con un destacado Heung-Min Son, quien anotó dos goles, y se afianza en la lucha por un lugar en los octavos de final de la Liga Europa
La UE expresa "firme" condena por los asesinatos de un periodista y un activista mexicanos
La delegación de la Unión Europea condena los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, señalando la relación directa con su labor en defensa de derechos humanos y periodismo
Un juez federal bloquea cautelarmente la orden ejecutiva de Trump que pone fin a la ciudadanía por nacimiento
El juez John Coughenour acepta la demanda de fiscales demócratas y suspende temporalmente la orden de Trump que busca revocar la ciudadanía por nacimiento, destacando su inconstitucionalidad según la 14ª Enmienda
