
La Policía de Finlandia ha impuesto la prohibición de salir del país a los siete tripulantes del petrolero 'Eagle S' por ser sospechosos de causar daños al cable submarino EstLink2, un cable de electricidad que conecta a Finlandia con Estonia.
Así lo ha explicado en un comunicado la comisaria de delitos de la Policía Criminal finlandesa, Elina Katajamaki, explicando que la prohibición de viajar es "una medida de coerción contra la libertad más leve que el arresto y la detención", y que se impone porque la Policía "tiene interés en garantizar" el buen curso de la investigación y que los tripulantes estén siempre localizables.
"La investigación avanza constantemente y la situación se vuelve más detallada, por lo que es posible que el número de personas a las que se les ha prohibido viajar siga cambiando", ha continuado explicando Katajamaki, detallando que se ha reanudado la investigación submarina en colaboración con las autoridades finlandesas.
El cable Estlink 2 entre Estonia y Finlandia se interrumpió el pasado 25 de diciembre en lo que las autoridades finlandesas sospechan que pudo ser un acto de sabotaje. Tras el incidente, detuvieron al petrolero 'Eagle S', con bandera de las Islas Cook, y cuya ancla se cree que dañó el cable.
Según la UE, el buque podría pertenecer a la conocida como 'flota en la sombra' de Rusia: petroleros y otros cargueros utilizados por Rusia extraoficialmente para eludir las sanciones al transporte de petróleo, por ejemplo.
Últimas Noticias
Dimite el presidente de Fuji Televison tras el escándalo de abusos que salpica a una de sus estrellas
Koichi Minato abandona su cargo tras el escándalo de Masahiro Nakai, quien reconoció un acuerdo extrajudicial por abuso, mientras Fuji Television inicia una investigación independiente sobre los hechos

La llegada de homínidos a Europa se atrasa a dos millones de años
Nueva evidencia en Graunceanu, Rumanía, retrasa a 2 millones de años la llegada de homínidos a Europa mediante marcas de corte en huesos, revelando conductas de procesamiento de carne y adaptabilidad ambiental

Naomi Girma ficha por el Chelsea y se convierte en el fichaje más caro de la historia
El Chelsea femenino confirma el traspaso de Naomi Girma, quien ostenta el récord del fichaje más caro en la historia del fútbol femenino, procedente del San Diego Wave por 1,05 millones de euros
Desplazadas más de 47.000 personas por la violencia en Catatumbo (Colombia)
Crisis humanitaria en Catatumbo: más de 47.000 desplazados, 18.838 acogidos en albergues y alarmante reclutamiento de menores por grupos armados en medio del conflicto entre ELN y disidencias de las FARC
