Pekín, 31 dic (EFE).- China completó esta semana la construcción del túnel de autopista más largo del mundo en la región noroccidental de Xinjiang con el objetivo de mejorar la conexión entre las zonas sur y norte de esa provincia.
Una vez entre en operación el próximo año, el túnel, de 22,13 kilómetros de largo, reducirá de varias horas a unos 20 minutos el tiempo empleado para atravesar la sección central de las montañas Tianshan, recoge la agencia estatal Xinhua.
El proyecto se enmarca dentro de un plan para modernizar la autopista que conecta Urumqi, la capital regional, con el distrito de Yuli, en el sur, que están separadas por las montañas Tianshan, que se extienden 2.500 kilómetros formando una gran barrera natural.
Las montañas Tianshan son conocidas como un "museo geológico" dado que contiene numerosas zonas de fallas, 16 de las cuales atraviesa el túnel, agrega la agencia.
Su conducto de ventilación número 2 alcanza una profundidad de 706 metros, una medida superior al edificio más alto de China, la Torre de Shanghai.
Mientras, la televisión estatal CCTV destaca que más de 3.000 trabajadores participaron en la construcción del túnel "superando desafíos y riesgos geológicos extremos" para "establecer un nuevo récord como el túnel de autopista más largo del mundo, convirtiéndose en un nuevo hito en la ingeniería de túneles a nivel mundial".
Asimismo, funcionarios locales destacan que el túnel demuestra "el compromiso de China por mejorar el bienestar de las personas a través del desarrollo del transporte".
También se espera que sirva como corredor turístico clave y que haga aumentar la competitividad de mercado de los productos locales, de acuerdo con Xinhua.
China ha invertido fuertemente en los últimos años en la construcción de autopistas, ferrocarriles, aeropuertos y centros logísticos en Xinjiang, respondiendo con desarrollismo a las acusaciones de Occidente de trabajo forzado y abusos en la provincia.
En 2021, Estados Unidos y otros socios denunciaron ante la ONU abusos del Gobierno chino contra los uigures y otras minorías en Xinjiang, elevando la presión contra Pekín, que negó siempre todas las acusaciones y las calificó como un pretexto para tratar de hacerle daño.
En 2022, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, dirigida en ese momento por la chilena Michelle Bachelet, emitió un informe sobre los derechos humanos en China, centrado en informaciones documentadas sobre graves y sistemáticas violaciones contra los uigures, que fue repudiado por Pekín. EFE
(vídeo)
Últimas Noticias
Ucrania rechaza cualquier tipo de relación con la supuesta trama para derrocar a Fico: "Son cuentos de hadas"
Ucrania desmiente vínculos con los rumores de un complot de desestabilización en Eslovaquia tras las declaraciones del primer ministro Fico sobre una supuesta influencia externa durante las protestas sociales

El PIB de los mexicanos en EEUU asciende a 2,06 billones de dólares, afirma un estudio
El estudio revela que mexicanos en EE.UU. aportan el 57 % del valor latino en la economía, con un PIB de 2,06 billones de dólares y un impacto significativo en el mercado laboral
Jokin Aperribay pide "una reflexión general" para acabar con "hechos terribles" como los del miércoles en Roma
Aperribay destaca la necesidad de colaborar con Lazio y UEFA tras los disturbios en Roma, donde aficionados del Real Sociedad resultaron heridos en una confrontación violenta entre hinchas

Un exasambleísta y varios jueces irán a juicio en Ecuador por trama de corrupción judicial
Diecinueve acusados, incluidos un exasambleísta y jueces, enfrentan juicio por presunta corrupción judicial en la Corte de Justicia de Guayas, vinculados al caso Purga y a Leandro 'El Patrón' Norero
Intervenidos 50 kilos de cocaína procedentes de Colombia ocultos en una climatizadora industrial
Cuatro detenidos en Castellón por un plan de narcotráfico que incluía el envío de 50 kilos de cocaína desde Colombia ocultos en un aparato industrial, además de dinero en efectivo y vehículos de lujo
