Cuba recuerda los "esfuerzos" de Carter por mejorar las relaciones entre ambos países

Díaz-Canel y Rodríguez destacan la visita histórica de Carter a Cuba, su búsqueda de relaciones constructivas y el apoyo a causas humanitarias tras su fallecimiento a los 100 años

Guardar

La Habana, 29 dic (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, envió este domingo sus condolencias al pueblo y Gobierno de Estados Unidos por la muerte del exmandatario de esa nación, Jimmy Carter, a la vez que resaltó los "esfuerzos" que hizo por mejorar las relaciones entre ambos países.

"Condolencias al pueblo y gobierno de EE.UU., en especial a la familia y seres queridos del Presidente James Carter", escribió el gobernante cubano en las redes sociales.

En su mensaje, Díaz-Canel también manifestó que el pueblo cubano "recordará con gratitud" los "esfuerzos" de Carter "en favor de la mejoría de relaciones, sus visitas a Cuba y su pronunciamiento en favor de la libertad de los Cinco (agentes cubanos que estuvieron presos en EE.UU. por espionaje)".

El ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, también expresó "tributo y respeto al presidente James Carter, quien nos consta hizo esfuerzos por alcanzar una relación constructiva entre Cuba y EE.UU., visitó nuestro país y trabajó a favor de causas humanitarias".

El demócrata Jimmy Carter se convirtió en mayo de 2002, en el primer expresidente de Estados Unidos que visitó a Cuba tras el triunfo en 1959 de la revolución encabezada por Fidel Castro (1926-2016).

En esa visita, Carter hizo un discurso en el Aula Magana de la Universidad de La Habana en el que afirmó que ni su país ni Cuba habían logrado definir "una relación positiva y beneficiosa" y que ambas naciones estaban atrapadas en un "estado destructivo de beligerancia".

En marzo de 2011, quien gobernó EE.UU. entre 1977 y 1981, viajó nuevamente a la isla, donde se reunió con el líder Fidel Castro y su hermano Raúl, quien entonces ocupaba la presidencia del país caribeño.

En esa ocasión, Carter desarrolló un amplio programa de encuentros que incluyó al titular del Parlamento, la comunidad judía, los familiares de los cinco agentes cubanos que estaban presos en EE.UU. y con el estadounidense Alan Gross, quien cumplía una condena de 15 años de prisión en la isla.

Carter -el 39 presidente de EE.UU.- falleció este domingo a los 100 años de edad en su hogar de Plains, Georgia, donde estaba sometido a cuidados paliativos por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro. EFE

Últimas Noticias

La AIE subraya que la transición energética contribuye a la seguridad energética futura

Fatih Birol destaca en Davos que la diversificación energética es fundamental para el futuro, mientras el debate sobre el Acuerdo de París y la producción de petróleo sigue generando controversia entre las naciones

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara la "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Donald Trump firma órdenes ejecutivas para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y declara una "emergencia energética nacional" para incrementar la producción de recursos energéticos en el país

Trump saca a EEUU del

Tras anuncios de Trump: No hay derecho a la salud sin respeto de orientación de género

Winnie Byanyima enfatiza que el derecho a la salud está ligado al respeto de la diversidad de orientaciones sexuales y de género, ante la polémica decisión de Trump sobre la OMS y los derechos humanos

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Trump anula el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París y promulga medidas para potenciar la producción energética nacional, declarando una "emergencia energética" en respuesta a los precios elevados

Trump saca a EEUU del

Simon Stiell (ONU): La puerta del Acuerdo de París permanece abierta para todos

Simon Stiell, secretario de la ONU para el Cambio Climático, subraya en Davos la importancia de la transición energética y el compromiso renovado con el Acuerdo de París ante la crisis climática global

Infobae